Guamúchil, Sin.- El presidente municipal de Salvador Alvarado aseguró que el subsidio que se aplica al costo del agua potable mantiene a las juntas municipales en un déficit financiero que obliga a realizar una reingeniería y a buscar estrategias que permitan ahorrar dinero y eficientar la cobranza.
Armando Camacho Aguilar detalló que el costo de producción de agua potable es más caro de lo que se cobra, por lo que la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, tiene un déficit mensual de 600 mil pesos que al final del año mantiene comprometidas las finanzas de la paramunicipal.
Detalló que JAPASA tiene que pagar mensualmente alrededor de un millón 200 mil pesos de electricidad para bombear el agua hasta los hogares, además hay que dar mantenimiento a la red, ya que en estos momentos dos de los tres motores de la planta potabilizadora se están reparando, el cárcamo de bombeo de aguas residuales presenta deficiencias.
Indicó que en los municipios donde hay más contratos de uso de agua para el sector industrial tienen mayor estabilidad; sin embargo, en Salvador Alvarado el 90 por ciento de las tomas son domiciliarias es difícil tener una sanidad financiera.
Comentó que se debe de hacer un análisis para que las tarifas estén acordes al costo de producción de agua potable y ser más estrictos en la aplicación del gasto y buscar estrategias para disminuir costos, como la instalación de paneles solares para disminuir el pago de la electricidad, y cada municipio deberá buscar sus propias estrategias.
Indicó que la actualización de la tarifa no significaría generar utilidades para las paramunicipales, sino generar un equilibrio financiero para que pueda operar de manera correcta, por lo que cada paramunicipal debe de hacer un análisis profundo de acuerdo a sus problemáticas.
Mencionó que el Congreso del Estado de Sinaloa debería de hacerse un replanteamiento y entregar apoyos a las paramunicipales, ya que han autorizados descuento para algunos usuarios que eliminan hasta el 30 por ciento de los ingresos, pero no viene respaldado con un sustento financiero o presupuesto para subsanar esa falta de recursos ya que los insumos y gastos de las paramunicipales siguen incrementándose.