Guamúchil Sin.- Berely Lugo Báez, encargada de Úneme Cisame, reveló que después de la temporada más crítica y de encierro que la pandemia del Covid-19 provocó, cada día ha aumentado más el número de personas que buscan atención médica especializada para tratar de tener una buena salud mental; con ello, dijo, esperan lograr que haya personas con una mejor calidad de vida y sin pensamientos suicidas.
La psicóloga señaló que al día al menos atiende a un paciente que ha intentado atentar contra su vida o bien tienen pensamientos o ideas suicidas; el motivo más común es por depresión, ansiedad, esquizofrenia o consumo de sustancias, entre otros.
Destacó que los focos de alarma son: cambios repentinos de humor, decaimiento, aislamiento social, se ausenta, cambios en el trabajo, ausencias laborales o en la escuela o bien hasta la baja de calificaciones puede ser una alarma para detectar que ese joven está pasando un momento difícil que puede terminar en tomar esa decisión de atentar contra su vida.
Lugo Báez indicó que la edad más común en donde se ha presentado este acto es entre los 18 y 40 años de edad; dijo que el suicidio es más común en hombres; y en intentos de lograrlo, las estadísticas han sido a la par entre hombres y mujeres, sólo que las mujeres han sido quienes buscan ayuda profesional y han logrado salir delante de sus problemas dejando atrás las ideas suicidas, y la forma más común de quitarse la vida ha sido a través de ahorcamientos o han tomado sustancias.
La encargada de Úneme Cisame ponderó el llamado a todas las personas para que busquen ayuda profesional y salgan delante de sus problemas; destacó que durante todo el año implementan campañas de prevención del suicidio y de atención a los diferentes trastornos psicológicos que puedan terminar en este terrible final.