Los Mochis, Sin.- El origen del Día del Trabajo se remonta al lejano 1886, cuando varias ciudades estadounidenses, principalmente Chicago, realizaron una huelga el día primero de mayo con la participación de aproximadamente 300 mil trabajadores que buscaban un trato más justo, comenzando por jornadas laborales de 8 horas, ya que en aquel entonces lo normal era trabajar más de 12 horas al día.
Hoy, 135 años después, las condiciones para los trabajadores han mejorado, aunque, como todo, siempre hay margen de mejora.
Es en ese contexto que el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México en Ahome, Nicolás García Castillo, envió un mensaje dirigido a todo aquel que cuente con un empleo, invitándolos a cuidarlo y ser productivos en sus labores, ya que “sería muy peligroso perder el trabajo en estos momentos”.
Por su parte, el delegado Administrativo de la Dirección del Trabajo y Previsión Social Zona Norte, Gabriel Olivas Bracamontes, detalló que luego de los meses más fuertes de la pandemia en los que privó el desempleo y el descontrol al interior de muchas empresas, hoy en día la situación ha mejorado, pues cada vez se reciben menos quejas en esta dependencia.
Asimismo, los trabajadores expresaron a través de un sondeo que hoy por hoy el contar con un empleo es una bendición, pues cada día es más difícil conseguirlo, e incluso reconocieron el esfuerzo de sus patrones y las empresas para las que trabajan por seguir proveyéndoles de empleo en medio de esta pandemia.