Los Mochis, Sin.- Las condiciones en el mercado internacional no son las más favorables para el trigo, además de que en el noroeste del país habrá una producción superior a 630 mil toneladas del cereal panificable lo que pone en riesgo su comercialización manifestó Manuel Hernández López.
El presidente nacional del Sistema Producto Trigo No Gubernamental señaló que es por eso que no están de acuerdo con la base de 29 dólares que se propuso en la primera reunión con los industriales, además de que es menor a la del año pasado cuando recibieron 35 dólares.
“Ningún estado estuvo de acuerdo tampoco Sinaloa y estamos trabajando en ello para que ese precio suba y les mandaremos la propuesta, el año pasado nos dieron 35 este año nos ofrecen 29 dólares, el precio esta caído, no estamos de acuerdo los costos de producción están por las nubes y corremos el riesgo que mucho no se pueda comercializar porque se esperan 630 mil toneladas de trigo panificable” explicó.
El dirigente nacional de los productores de trigo indicó que además la justificación es que existe producto importado de otros países lo cual es totalmente incongruente que permitan la entrada de esa producción, previo a la cosecha nacional.
“Que hoy argumentan que hay trigo de diversas partes, están trayendo de Rusia, trigos más baratos están entrando trigos por Veracruz con una base muy barata ellos argumentan que el costo del flete subió y esos los argumentos que tienen y nosotros tenemos los nuestros y vamos a volver a enfrentar y llegar a un acuerdo que sea bueno para ambas partes”, dijo.
Manuel Hernández López dijo que en este momento realizan un análisis de la situación y llegar a una base de 50 dólares y tener un precio superior a 7 mil pesos la tonelada.
“Estamos ahorita viendo la producción que vamos a levantar la que trae Sonora hacia donde corre, hacia donde se va el consumo y queremos levantar mínimo esos 29 dólares a unos 50 dólares por lo menos, es lo que queremos y con eso podrían ser arriba de los 7 mil pesos, pero depende del mercado y que el gobierno nos pueda dar para que complete y sea menos, la papelería no nos vamos a quitar, papeles tiene que haber”, detalló.
La cosecha de trigo empezará en el Valle del Carrizo a finales del mes de abril o principios de mayo, por lo que los productores sienten que están contra reloj para que se llegue a un acuerdo y quede establecido el precio del cereal para esta temporada.