Los Mochis, Sin.- Tiene más de 80 años de edad, y de esos poco más de la mitad de su vida la ha dedicado a salvar otras vidas, ayudar desinteresadamente a otros y exponerse al extremo del riesgo de su propia integridad durante ciclones, tormentas, inundaciones, accidentes, emergencias, y todo lo que implique ayudar a la ciudadanía.
Se llama Ramón Vázquez pero nadie lo conoce así, o casi nadie; para todos es “El Zurdo”, uno de los primeros llamados “radiolocos” que se apoyaban con equipos de radio que les permitían una intercomunicación con otros que portaban instrumentos iguales con frecuencias similares o compatibles.
“El Zurdo” recuerda que empezaron como “radiolocos” y posteriormente se convirtieron en radioayuda que apoyaban a la población en general, o similares que traían instrumentos y se encontraban en alguna emergencia, o se topaban con alguna situación donde se requería el apoyo de personal capacitado.
En el marco del simulacro de un sismo por la conmemoración de un aniversario más del sismo que devastó a México, y 38 años de la formación de Protección Civil, “El Zurdo” recuerda cómo ha dedicado la mitad de su vida a ayudar a la población.
Rememora las inundaciones de 1990-91 que causaron desastres en Ahome.
También rememora el huracán “Ismael” que causó quizá la más grande tragedia letal en el mar y que enlutó a decenas de familias del municipio, principalmente de Topolobampo.
“Sacamos un montón de cuerpos de los mangles”, recuerda “El Zurdo”.
Y accidentes en los que ha apoyado con sus propios medios, como un choque por la carretera Mochis-Topolobampo, en la curva de Las Mañanitas, donde le tocó rescatar a personas que quedaron prensadas en los hierros retorcidos de dos vehículos que se impactaron
“El Zurdo” recomienda a las nuevas generaciones que han abrazado esta noble actividad, que lo hagan, que no la piense, que a esta vida hemos venido para apoyarnos y ayudaros, y desde Protección Civil se puede hacer mucho por el prójimo.
Además, personalmente crecen esos muchachos al ayudar a otros, al participar en labores de protección civil, en el rescate de víctimas de emergencias, o simplemente, en apoyo a la ciudadanía durante algún fenómeno natural que afecta a al región.