Los Mochis, Sin.- Con un panorama complicado de los mercados y una política agropecuaria federal enfocada más al asistencialismo que a la agricultura comercial, se torna difícil lograr un incremento en la competitividad del sector manifestó César Enrique Galaviz Lugo al rendir su primer informe de labores al frente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur.
El líder agrícola señaló que en estos tiempos es indispensable que el gobierno federal impulse la actividad comercial para alcanzar la autosuficiencia alimentaria a nivel nacional.
“Seguimos presenciado presupuestos asistenciales y no productivos con los cuales no podemos acercarnos a la competitividad y lograr la autosuficiencia alimentaria que requiere el país, necesitamos que el gobierno federal también incentive la agricultura comercial, regresando programas claves que han desaparecido aunado a esto la actividad se enfrenta a los incrementos en los insumos como fertilizantes, semillas, carga fiscal principalmente en maíz y si se combina con bajos precios sería catastrófico para la actividad y la economía sinaloense”, expuso.
El dirigente de los productores del sector privado en Ahome resaltó que en este momento uno de los retos que tienen es lograr un precio justo para el maíz mediante la negociación con el sector industrial.
“Actualmente iniciamos las negociaciones con el gobierno federal y los compradores, la finalidad tener un equilibrio entre ambas partes, la primera propuesta fue de 61 dólares cantidad que no corresponde a la realidad del mercado, no queremos que salgan perjudicados, una base justa para ambas partes y sabemos que 61 dólares no lo es”, dijo.
César Galaviz indicó que los tiempos son complicados, pero los productores de manera unida trabajan por mejorar las condiciones de la actividad que produce los alimentos del país.
“Este primer año ha sido de retos y desafíos pero con la valentía que exige la responsabilidad del organismo porque está por encima de cualquier interés particular la AARFS tiene mucha fuerza de los socios y la unidad que tienen y hay un compromiso de producir alimentos para millones de mexicanos”, destacó.
El dirigente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur destacó que en este organismo se ha avanzado en infraestructura para dar mayor certeza a los productores en cuanto al almacenamiento de granos y brindar un mejor servicio.
“Prueba de ello es la importante inversión en la instalación de 5 nuevos silos los cuales ya van a operar en la actual cosecha, permitiendo incrementar la capacidad de acopio a 257 mil toneladas, así mismo garantizar la operación más segura de las tolvas del ferrocarril y tener más eficiente los embarques por vía férrea”, explicó.
César Galaviz agregó que el sector agrícola se mantiene en pie de lucha por mejorar el panorama que se tiene aún y con los desafíos que esto implica, pero siempre pensando en contar con una actividad más rentable.