Los Mochis, Sin.- El ciclo agrícola otoño-invierno no será normal y eso se ha observado en la mínima demanda de solicitud de permisos de siembra en la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte, situación que empieza a resentir el productor ya que en los módulos de riego han sido muy claros al adelantar que habrá restricciones esta temporada, manifestó Francisco Javier Orduño Cota.
El gerente técnico del organismo fitosanitario en la región señaló que sin duda el panorama es incierto para todos los involucrados en el sector agrícola, aunque aclaró que los planes de riego pudieran ajustarse en caso de que se registren aportaciones extraordinarias a las presas en lo que resta de septiembre y en octubre.
“La mera verdad las condiciones que tenemos no es para tener un ciclo 2’023/2024 normal y los módulos ya están haciendo sus planes de acuerdo a lo que pudiera asignar la Conagua y los rescates que hagan y yo estuve en la asamblea del Taxtes y dijeron que hay restricciones y si quieres maíz tanto de agua o frijol así, ellos haciendo sus ajustes con base a cada situación”, dijo.
El representante de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte indicó que a la fecha se han empezado a emitir los primeros permisos de siembra de la temporada.
“Obviamente como inicio la fase de los cultivos tempranos si algunos están emitiendo las papeletas con asignaciones parciales y con base en ello nosotros expedimos los permisos para hortalizas como chile y algunos frijol que empiezan a preparar porque la fecha inicia el 1 de octubre y eso no significa que a los que les dimos primero tendrán y a los demás no, eso no es así, al últimos también, todos con derechos igualitarios”, explicó.
Orduño Cota agregó que de acuerdo a las restricciones que ya se empiezan a aplicar la preocupación aumenta en el sector agrícola, por las consecuencias que esto traerá.
“Totalmente, en las condiciones actuales restringido malo, porque eso significa que no hay ingresos económicos para todos el sector agrícola en toda la cadena, los módulos los que laboran, los que proveen los insumos y pues la agricultura es la actividad económica principal del estado y esperemos que sucediera algo a favor como en años pasados que logre llegar a las cuencas y que tengamos un ciclo más o menos normal eso queremos todos no”, comentó.