Guamúchil, Sin.- El delegado administrativo de la Dirección de Trabajo y Previsión Social de la región del Évora, Sergio Robles Peña, informó que con la nueva reforma a la ley federal de trabajo que regula el teletrabajo, los patrones están obligados a apoyar con un recursos extras para telecomunicaciones y energía eléctrica a los trabajadores que hacen home office, pero son los empleados quienes deben denunciar a las empresas que no les brinden estos beneficios.
Robles Peña, expresó que muchos empresarios desconocen esta actualización en la ley federal del trabajo, pero otros buscarán hacer caso omiso para no costear los gastos adicionales del home office, sin embargo, son los trabajadores quienes deben hacer valer sus derechos, al interponer una queja ante las instancias correspondientes.
Sergio Robles, manifestó que si el patrón en el afán de no apoyar con los gastos, quiere regresar a los empleados a laborar a sus centros de trabajo, sin que las condiciones de salud adecuadas y con riesgo de contagio de Covid-19, los trabajadores están en el derecho de negarse, y si los despiden como represalia, pueden interponer una demanda por despido injustificado.
Agregó que la Dirección de Trabajo y Previsión Social tiene contemplado realizar inspecciones para detectar a los patrones que no estén cumpliendo con esta reforma laboral, sin embargo, es más difícil, porque la mayoría de las empresas que tienen a sus empleados en home office están cerradas.