¡Empresarios farmacéuticos nacionales se suman al Plan México con importantes inversiones; México en la ruta de la fabricación de medicamentos!

Ciudad de México.- Estas cuatro empresas son ejemplo de inversión que buscamos para expandir nuestras capacidades, fomentar la investigación y el desarrollo de biotecnología avanzada en México, dijo el secretario de Salud, doctor David Kershenobich, al dar a conocer que cuatro empresas están interesadas en destinar parte de su capital a los Polos del Desarrollo del Bienestar en México.
La Cofepris dará todas las facilidades para estas inversiones, todas las empresas están haciendo lo suyo en México.
Agradeció a las empresas que se han decidido por México.
En su intervención, el líder del grupo Kener, Federico Prince, quien mencionó el proyecto de inversión de la empresa en México. Kener es una empresa farmacéutica mexicana, ubicada en el Parque Toluca 2000.
Hoy anunció un plan de inversión de 5 mil 180 millones de pesos que incluyen la expansión de la planta para triplicar la capacidad instalada, esto permitirá garantizar en varios productos la soberanía farmacéutica nacional.
Se garantizan los servicios integrales de anestesia, inversión para nuevos registros sanitarios, y un centro de producción local de células de tercera generación única en Latinoamérica que colocará a México a la vanguardia de la medicina personalizada.
Estos proyectos generarán cerca de 800 empleos directos especializados, y alrededor de 2 mil indirectos.
Nuestros planes están alineados al Plan México, y con su visión de un país más próspero, incluyente y con bienestar para todas y todos, hoy más que nunca la soberanía farmacéutica es fundamental para reducir la dependencia exterior para reducir el abasto de medicamentos clínicos.
Con visión, decisión y colaboración, entre el sector público y privado, México puede convertirse en una potencia farmacéutica. En febrero 2027 se inaugurar la planta de medicamentos estériles inyectables más importante del mundo.
También se presentó el proyecto de inversión de Genbio, su representante José Miguel Ramos como director general, dijo que no es sólo una farmacéutica, es un paso decisivo a la suficiencia nacional de productos. Genera empleos altamente especializados con talento mexicano.
México se consolida como líder en biotecnología.
La expansión de la empresa es de mil 600 millones de pesos adicionales para cubrir aún más el mercado nacional. Genbio es una empresa mexicana que fracciona plasma humano.
El Grupo Farmacéutica Neofarma, por conducto de Efrén Ocampo López, presidente Ejecutuvivodel grupo, uno de los más importantes del país, hace vitaminas y productos de alta necesidad, dentro de los ocho proyectos será de 6 mil millones de pesos, pero el proyecto de Alpharma BioGenTec se ubica entre uno de los más importantes.
Tiene usted presidenta grandes equipos en Salud y Economía, nos han arropado y nos permiten soñar, dijo la representante de la emresa.
El Grupo Neolsym anunció la inversión de 500 millones de pesos para producir los medicamentos que consumen los mexicanos. Estamos apostando por incrementar la producción local nacional, garantizar la cadena de suministro, bajar costos y apoyar la disposición de los medicamentos.
Agradecieron el acompañamiento de la secretaría de Salud, Economía y Cofepriss.
La Presidenta Claudia Sheinbaum le dio la bienvenida a las inversiones anunciadas.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar