Los Mochis, Sin.- Las nuevas generaciones que cuentan con empresas familiares que son heredadas o que deciden participar en los negocios al lado de sus padres o incluso abuelos no son mejores ni peores, sino que traen sus pensamientos de acuerdo a las nuevas tecnologías y eso hay que analizarse detenidamente para tomar las mejores decisiones comentó en Los Mochis Camilo Posse Velásquez.
El director académico de programas de Agroindustrias del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa, participó como expositor en el ciclo de Agroconferencias de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur con el tema “Fortaleciendo el Patrimonio Familiar y Empresa”, donde resaltó que es importante que las empresas agroindustriales evolucionen y que los sucesores de la familia se interesen realmente en los negocios.
“Uno de los puntos necesarios para lograr la sustentabilidad en las cadenas agroalimentarias es el tema familiar y uno es la sucesión de las familias empresarias donde las nuevas generaciones no son mejores o peores, solo son distintas y con las empresas se evoluciona con la evolución de las generaciones o corren el riesgo de desaparecer y pues hemos visto que algunas decisiones de las familias arrastran a las empresas a crisis o viceversa”expresó.
El consultor del IPADE indicó que las nuevas generaciones traen nuevos estilos y es por ello que en las empresas deben adecuarse a las nuevas tecnologías, ya que para ellos es difícil manejar una empresa con el mismo esquema de su papá o abuelo.