Guamúchil, Sin.- Sinaloa se encuentra en el séptimo lugar nacional en el registro de patentes como resultado del avance en la investigación y la innovación, sin embargo, la mayoría se queda en los cajones de las universidades y centros de investigación y no tienen aplicación en la vida cotidiana porque el sector productivo no valora el avance nacional.
Enfatizó que, por un lado, los investigadores no socializan los resultados científicos e innovaciones tecnológicas y por otro los empresarios prefieren comprar tecnologías en otros países y adaptarlas a sus empresas, subestimando el trabajo científico de Sinaloa.
Adelantó que a partir del mes de marzo, el CONFIE habilitará un nodo de innovación que servirá de observatorio tecnológico y que permitirá a investigadores subir a una plataforma los resultados de sus investigaciones y a los empresarios que necesitan tecnología van a poder subir lo que necesitan y están haciendo en sus empresas para que puedan interactuar.
Detalló que Sinaloa se encuentra entre el lugar 15 y 18 en el ranking nacional en cuanto al número de científicos, producción científica, al número de científicos en el sistema nacional de investigadores.
Mencionó que CONFIE tiene 25 convocatorias para apoyar los investigadores, estudiantes, divulgadores, para empresarios y concursos, aseguró que por primera vez se financia a los jóvenes que acuden a ferias y concursos de ciencias para evitar que pidan cooperación en los cruceros y se tiene una inversión de alrededor de 14 millones de pesos.