Los Mochis, Sin.- El Ayuntamiento de Ahome compartió a la ciudadanía las recomendaciones para el próximo eclipse solar total, el cual se podrá apreciar en el municipio a un 90 por ciento el lunes 8 de abril.
El titular de Protección Civil municipal, teniente Mario Cosme Gallardo, fue el encargado de explicar el fenómeno que se podrá ver en todo el país, pero que tendrá su punto total en Mazatlán alrededor de las 11:07 a.m., con una duración de 4 minutos con 29 segundos. Además, señaló como no se debe de observar el eclipse.
“No se debe de observar directamente porque implica un daño hacia nuestros ojos, hacia nuestra vista. Tampoco en el reflejo de un espejo o en el reflejo del espejo de agua de algún charco, el mar, donde ustedes quieran ponerse a querer distinguirlo. Tampoco con lentes de sol y radiografías, nada de vidrios ahumados u otra cosa que ustedes consideren que puede evitar el daño hacia nuestros ojos”, comentó.
Posteriormente, Cosme Gallardo compartió las recomendaciones para apreciar el fenómeno, las cuales son hacerlo totalmente con filtros: lentes certificados ISO 12312-2 y CE, y filtros de soldadores del número 14, mientras que en telescopio recomiendan hacerlo con lente adecuado, pero reflejando la imagen en algún lado del mismo para que pueda dar la imagen del eclipse.
“Verlo con filtros totalmente, hay unas sombras que utilizan los soldadores, estas sombras son del número 14, de igual manera se puede conseguir en ferreterías, en lugares donde vendan accesorios para los soldadores. Asimismo, los anteojos que se vendan deben de ser totalmente aprobados por ISO que implica que siguen las recomendaciones internacionales para que se pueda conseguir este tipo de artefactos de anteojos es precisamente cumpliendo con las reglas internacionales para evitar los daños”, mencionó el teniente agregando que al momento no se tienen asignados puntos para apreciar el eclipse.
Otras recomendaciones para apreciarlo son debajo de un árbol donde se podrán apreciar las figuras luminosas sobre el suelo, así como con una hoja con orificios para que se refleje la misma finura en el suelo.
Cabe mencionar que, de acuerdo a Protección Civil, en el último evento de este tipo en 1991, nueve personas perdieron la vista, por lo que llamaron a proteger a las personas más vulnerables que son los niños y niñas. Además, reveló que el próximo eclipse de este tipo será en 2051.