Los Mochis, Sin.- En Sinaloa fueron más de 85 mil hectáreas de frijol las que se sembraron en el ciclo agrícola otoño invierno y eso ha provocado que en la medida que avanza la cosecha, el precio va en caída libre y hasta el momento no se ha podido evitar lo que mantiene inquietos y muy preocupados a los productores, señaló César Enrique Galaviz Lugo.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur manifestó que en este momento el precio de algunas variedades del frijol ya se vende en los 20 pesos, precio que resulta negativo para lograr una utilidad en la temporada.
“Que debido a la fuerte oferta que se está presentando porque se sembraron arriba de las 85 mil hectáreas en el estado pues se ha estado bajando en precipicio y más en el azufrado higuera que anda en los 20 pesos y los reina andan en los 22 y 23 pesos y en el frijol pinto sobre los 23 pesos que como es menos lo que se sembró y no obtuvieron buenos rendimientos en las zonas productoras en el sur, pues lo están buscando no”, detalló.
El dirigente del sector agrícola privado en Ahome comentó que además, los productores se sienten con impotencia, porque no sólo se trata de un precio bajo, sino que los rendimientos también andan a la baja.
“Yo creo que ahorita llevaremos de avance como un 30, 35 por ciento y hemos tenido bajos rendimientos y eso es de porque sembramos, y como lo sembramos y traemos un mes de retraso y el frio le afectó la floración y el llenado del grano y bueno hay de buenos, reguilares y malos y el promedio andará en unos 1,700, de rendimiento o 1,600”, resaltó.
César Galaviz indicó que es necesario aplicar estrategias para evitar que caiga más el precio y si tiene las condiciones para almacenarlo que lo haga y espere mejores tiempos.
“Yo creo que a rendimientos como los estamos presenciando y con el precio en caída pues si es necesario que el productor le piense bien y haga consciencia, que se acerque a las bodegas y aquí se le asesoría y cómo va el comportamiento del mercado y si la opción es almacenarlo pues tenemos 2 meses que da Gobierno del Estado y un mes más de nosotros lo importante es que tome su decisión con calma, y que si la verdad estamos golpeados del bolsillo debido a lo que vivimos el ciclo anterior”, explicó.