En Chiapas, paciente con miasis por gusano barrenador continúa hospitalizada

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de Chiapas informó que, tras 72 horas de que se diera a conocer sobre el primer caso de miasis por gusano barrenador en el estado, la paciente continúa hospitalizada bajo tratamiento médico en el Hospital Ciudad Salud de Tapachula.

El director de Salud Pública, Orlando García Morales, aseguró que la mujer de 77 años, originaria de la ranchería Las Brisas municipio de Tonalá, está consciente, se alimenta con normalidad, mantiene buen ánimo y se comunica sin dificultad, sin embargo, permanece en aislamiento preventivo por protocolo.

 

“Hasta el día de hoy la paciente está estable, está en recuperación. Se está manejando con sus esquemas de antibióticos, con ivermectina y con todos los cuidados generales que requieren para poder darse de alta en cuanto los médicos lo determinen… Por supuesto, si no se detecta de manera oportuna, si no se ha aborda de manera oportuna, puede llegar a comprometer algún órgano blanco y si puede llegar a ser fatal”, detalló.

Posterior al hallazgo, las autoridades sanitarias implementaron un cerco epidemiológico y emprendieron una búsqueda intencionada casa por casa en la zona de residencia de la paciente, donde detectaron un nuevo caso en una mascota, la cual tenía una herida y se sabe se trata de un perro.

Por tanto, Orlando García indicó que la miasis por gusano barrenador se da por las larvas de las moscas, quienes tienen la capacidad de poner hasta 400 o 500 huevecillos «y pues obviamente igual número de larvas».

«Las larvas que hacen se alimentan del tejido blando de la herida, van comiendo y por eso es su nombre de barrenador, pues va siendo como un agujero y en forma de barreno hasta terminar con los tejidos”.

¿Cómo se infectó una mujer de miasis por gusano barrenador en Chiapas?

El especialista relató que la paciente con miasis sufrió una caída el 31 de marzo, misma que le generó una lesión en en la cabeza pero nunca se atendió. Fue hasta que presentó fiebre y malestar general que decidió acudir a la casa de salud en la comunidad de Las Brisas, donde la enviaron al Hospital Rural de Mapastepec.

En dicho sitio le practicaron un lavado quirúrgico, mientras el Laboratorio Digital de Salud Pública analizaba la muestra que arrojó ser compatible con gusano barrenador.

Ya con el diagnóstico, se completó el protocolo para ver si el gusano se había introducido más allá o había tocado el hueso u órgano, pero afortunadamente no, ya que la tomografía salió bien, sólo con algunas lesiones por el incidente que tuvo la paciente.

¿Cómo prevenir la miasis por gusano barrenador?

Aunque existen diversos factores de riesgo, lo cierto es que hay acciones que ayudan a prevenir esta infección, tales como revisar el estado del ganado y los animales, curando inmediatamente sus heridas, por si presenta alguna; y en caso de que ya cuente con una lesión infectada, es necesario monitorear y verificar que no presente líquido serosanguinolento y olor desagradable.

En el caso de los humanos, se debe evitar lo más posible el contacto con animales de ganado, lavar y desinfectar muy bien los alimentos, secar la ropa de forma vertical hacia el sol y cuando esté seca guardarla en un cajón o bolsa, usar repelente de mosquitos, entre otros.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) realiza vigilancia epidemiológica constante. Ante cualquier sospecha, se recomienda notificar de inmediato al número 800 751 21 00 para que los servicios veterinarios oficiales para proceder con el diagnóstico y control de la enfermedad.

 

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.