Los Mochis, Sin.- La dirigencia del Centro Empresarial del Valle del Fuerte se pronunció en contra del acuerdo que anunció el Presidente Andrés Manuel López Obrador para regularizar los autos “chocolate” inicialmente en la frontera norte y a través del cual se cobraría una cuota de 2 mil 500 pesos, recursos que serían utilizados para la reparación de vialidades.
El presidente de la Coparmex en Los Mochis, José Ramos Ortiz, indicó que la mayoría de los automóviles ilegales son “chatarra” y no quieren que México le sirva a estados Unidos como basurero, además de que esta acción le pega directamente a la industria automotriz mexicana.
“No creemos que sea lo correcto regularizar, porque muchos de esos son chatarra, muchos contaminan y no queremos que México sea el basurero de Estados Unidos, además son una competencia desleal para la industria automotriz y le pega de manera importante”, subrayó.
El dirigente del sector empresarial en Los Mochis dijo que en este tema una de las acciones que el gobierno federal debiera hacer es acabar con la corrupción en las aduanas y no permitir que entren más carros americanos a México.
“La corrupción que hay en las aduanas para que se introduzcan al país, mientras no se termine pues seguirá el problema y si se da la regularización, luego otra vez estará inundado de carros americanos y sabemos que hay cerca de 18 millones de autos circulando en el país, y que hay que hacer algo, lo que se debiera hacer es que paguen sus impuestos de manera normal”, explicó.
José Ramos agregó que además en lo que respecta a los 2 mil 500 pesos que se pretende cobrar por la regularización de estos automóviles no se debe aplicar en forma general, ya que eso debiera ser de acuerdo al costo de cada carro.