Ciudad de México.- El Senado sigue analizando una propuesta que podría traer un gran beneficio para los trabajadores: el doble aguinaldo. Esta medida, en caso de ser aprobada, duplicaría la cantidad mínima de aguinaldo de 15 a 30 días de salario, lo que representaría un cambio en la Ley Federal del Trabajo.
Aunque el doble aguinaldo aún no es una realidad, las autoridades están en discusiones avanzadas, y algunos expertos afirman que podría entrar en vigor más pronto de lo que se espera.
¿Qué es el doble aguinaldo?
El aguinaldo es una prestación obligatoria en México, y, según la Ley Federal del Trabajo, todos los empleados que hayan cumplido al menos un año en una empresa tienen derecho a recibir un pago equivalente a 15 días de salario. La propuesta de aumentar esta prestación a 30 días, o lo que se conoce como doble aguinaldo, ha generado un debate tanto en el ámbito laboral como en el empresarial.
Este proyecto ha estado en manos de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado desde 2023. Aunque aún no ha sido aprobado, la posibilidad de que entre en vigor para finales de 2024 ha despertado interés en los trabajadores del país, quienes podrían be00neficiarse de este incremento en su salario anual.
¿Cuándo podría entrar en vigor?
A pesar de que no hay una fecha oficial para la aprobación del doble aguinaldo, expertos aseguran que el proceso está en su fase final. Una vez que la propuesta sea aprobada por el Senado, aún falta su publicación en el Diario Oficial de la Federación, lo cual es indispensable para que entre en vigor y se convierta en ley.
Según lo informado, en caso de que la propuesta reciba el visto bueno, el doble aguinaldo podría aplicarse este mismo año, lo que significaría un cambio importante en los derechos de los trabajadores del sector privado.
Este cambio es muy esperado por los empleados, ya que pasaría de 15 días a 30 días de salario ordinario como prestación mínima”
— explicaron fuentes cercanas al proceso legislativo.
Con información de El Imparcial