Salvador Alvarado, Sin.- Este 25 de noviembre el Instituto Municipal de las Mujeres en Salvador Alvarado, dio inicio a 16 días de activismo en pro de concientizar y hacer que el índice de mujeres que viven sometidas bajo los distintos tipos de violencia bajen en el municipio ya que dijo cada día el índice aumenta más puesto que en lo que va del año han atendido a más de mil 100 mujeres víctimas de violencia.
Celina Félix Menchaca titular del área del ayuntamiento especializada en ayudar a las mujeres del municipio a tener una vida sin violencia, manifestó que el principal problema que han enfrentado al tratar de ayudar a las féminas ha sido que una vez que presentan la denuncia desisten del proceso por miedo o por dependencia económica hacia el agresor, lo cual ha afectado y ha sido imposible que las capetas de investigación sigan el curso legal que deben de tener las cuales se desechan y ellas siguen viviendo con violencia.
La directora del instituto municipal de las mujeres, señaló que más que los golpes físicos, la violencia psicológica ha sido la que más ha afectado a las mujeres alvaradenses, violencia que también ha sido más difícil de combatir ya que debido a la pandemia se han visto en la necesidad de dar las terapias vía telefónica y aunque sí se han registrado avances no han sido suficientes para hacer que los índices de violencia en el municipio bajen.
La funcionaria municipal ponderó que dentro de todo lo malo la Ley Olimpia llegó a dar una motivación y un recurso más para no escatimar esfuerzos y hacer todo lo que esté en sus manos para ayudar a las mujeres a salir adelante y tengan la oportunidad de tener una mejor calidad de vida.