En grande, inician los festejos por el 50 aniversario de DIFOCUR-ISIC

Culiacán, Sin.- Con una verdadera fiesta sinaloense, una fiesta en grande en un Teatro Pablo de Villavicencio lleno a reventar por un público de todas las edades, la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes abrió las actividades del programa de festejos por el 50 aniversario de la fundación de la Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional -DIFOCUR-, hoy Instituto Sinaloense de Cultura- 1975-2025.

El programa fue inaugurado por Gloria Himelda Félix Niebla, titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, quien a nombre del Gobernador Rubén Rocha Moya expresó que “hace 50 años nace DIFOCUR como una expresión de la cultura que ha venido fortaleciéndose año con año, y eso es gracias a muchos hombres y mujeres que le han apostado a la cultura para transformar sus vidas, para transformar su entorno y para hacer una mejor sociedad”.

Por su parte, Juan Salvador Avilés, director general del ISIC, dijo que “a raíz de la creación de DIFOCUR, se empezó a generar un movimiento cultural que hasta la fecha ha dado y sigue dando muchos buenos resultados; se empezaron a crear casas de cultura en los municipios, bibliotecas, compañías artísticas, y a 50 años estamos empecinados en hacer de la cultura un elemento que nos permita celebrar, pero también reflexionar en torno a su papel pacificador”.

Tras el protocolo, el concierto conmemorativo con la OSSLA, con la dirección artística del Mtro. Gordon Campbell, director fundador de la Orquesta en un programa en el que participaron solistas del Taller de Ópera de Sinaloa, el Coro de la Ópera de Sinaloa, la Compañía Danza Joven de Sinaloa, la Compañía Folclórica Sinaloense, y la de Teatro de Calle, así como el Ensamble Tradicional del Pacífico.

Abrió con el vals Alejandra, del mazatleco Enrique Mora, cantada por el Coro, y que fue replicada simultáneamente en 12 municipios donde operan orquestas, coros y bandas infantiles y juveniles que promueve el ISIC, en una actividad transmitida vía Zoom y que, en Culiacán, fue danzada por la Compañía Folclórica Sinaloense.

Luego, el chotís Brisas de Mocorito, de Alberto Alvarado, para entrar al escenario el tenor José Manuel Chu para dar su voz al tema Mi gusto es, de Alfonso Esparza Oteo, para luego entrar la Compañía Folclórica con una bella coreografía al Huapango, de Moncayo, alusiva a la Patria y su regiones, con el águila y la serpiente en el centro de los colores nacionales.

En un homenaje a grandes cantantes nacionales, la mezzosoprano guamuchilense Oralia Castro ofreció una bella interpretación de Paloma negra y Cucurrucucú, Paloma, evocando a Lola La Grande, y siguió con Échame a mí la culpa, de José Ángel Espinoza Ferrusquilla, en las voces de Evelin Tobón, Cecilia Antelo, Elisa Haro, Cyan Rangel, del Taller de Opera; para volver Chu Reyes y cantar el bolero Cien años, de Rubén Fuentes y La ley del monte, también de Ferrusquilla y el Taller de Ópera, y el Ensamble Tradicional del Pacífico.

Con ellos cantó también Yo no fui, de Consuelo Velázquez, con las danzas de bailarinas del Danza Joven de Sinaloa, con lo cual llegó un intermedio.

La segunda parte abrió con la pieza Cumbia Mestiza, del compositor culichi y miembro de la OSSLA, el violinista Samuel Murillo, con una bella coreografía a cargo de Danza Joven, mientras que, como la Compañía Folclórica en la danza, interpretaron un popurrí de sones sinaloenses con piezas como El Toro Viejo, El Palo Verde y La Cuichi, entre la algarabía del público.

Ya hacia el final, y como un deseo de paz y armonía para la sociedad sinaloense, la inmortal Oda a la Alegría, (de la Novena Sinfonía de Beethoven), con las voces de la soprano Jessica Torrero, la mezzosoprano Oralia Castro, el tenor Alejandro Pacheco y el barítono Daniel Rodríguez, con la participación del Coro de la Ópera de Sinaloa en una soberbia y aplaudida interpretación.

Pero no fue todo. Faltaba El Sinaloense como digno colofón en un concierto festivo de este tipo, con una versión orquestal del maestro Eduardo Parra, y cantada por coro y solistas, bailada por los dos cuerpos de danza, y con la participación de la Compañía de Teatro de Calle en zancos y jugando con grandes globos blancos, cerrando una gran noche y abriendo un programa de festejos que se ve interesante.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.