Los Mochis, Sin.- De acuerdo a los almacenamientos que registran las 11 presas de Sinaloa y a las condiciones de humedad que se tiene en los predios agrícolas de algunas regiones que resultaron favorecidas por las lluvias del fenómeno natural Ileana, en la primera quincena de octubre ya se podría definir el Plan de Riegos correspondiente al ciclo agrícola otoño invierno 2024/2025 consideró el director técnico del Organismo de Cuenca en la Región Pacífico Norte de la Conagua en Sinaloa, Ramón Alberto López Flores.
El funcionario de la dependencia federal en la entidad comentó que las condiciones del sistema de presas se encuentra muy similar al del año pasado y todavía existe la posibilidad de que mejore el nivel de almacenamiento ya que en lo que resta de septiembre y octubre podrían registrarse más lluvias e incluso hasta un huracán.
“Todavía las ondas tropicales van a seguir incidiendo y esperemos que pueda llegar una tormenta o un huracán pero por lo pronto si estamos mejor que el ciclo pasado y esperemos que para la primera quincena de octubre ya se esté definiendo cuáles serán los volúmenes máximos que se van a poder autorizar para extraer en cada una de las presas en Sinaloa y en todo el país a través de nuestro órgano rector que es el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas que está en el centro del país en la Conagua ahí se toman las decisiones y vamos a esperar que sigan estas lluvias que nos han favorecido en varios sistemas”, dijo.
El directivo del Organismo de Cuenca en la Región Pacífico Norte de la Conagua recordó que el año pasado se tenían bajos almacenamientos en las presas, pero con la tormenta Norma se pudo establecer un programa superior al 50 por ciento, lo que significó una superficie aproximada a las 520 mil hectáreas combinando cultivos de baja y alta demanda de agua.
Ramón Alberto López dijo que el sistema de presas del norte de la entidad es el que registra los más bajos almacenamientos.
“El sistema de presas que está en mejores condiciones es el del río Sinaloa que lo integran las presas Gustavo Díaz Ordaz y la Guillermo Blake ahí tienen un porcentaje en conjunto del 43.5 por ciento y el más crítico es el sistema del río Fuerte”, resaltó.