Ciudad de México.- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que “vuelan mucho” los que piensa en la supuesta renuncia de Manuel Bartlett a la dirección de la Comisión Federal de Electricidad, y recordó que el próximo lunes estarán los integrantes del gabinete de Energía, el secretario de Gobernación y la consejera jurídica, para exponer sobre la Reforma Energética.
“No hay ninguna negociación, no hay moneda de cambio, eso nosotros no lo hemos hecho, y no lo haremos. Aquí cada quien tiene que asumir su responsabilidad, los legisladores tienen que representar al pueblo, van a contar con toda la información”, dijo.
La iniciativa de Reforma ya está, si quieren polemizar, debatir sobre el tema. Los servidores públicos del gobierno federal estarán en las Cámaras, y a donde se requiera, academia, cámaras empresariales, con los sindicatos, a informar ampliamente, y los legisladores van a decidir lo que ellos consideren más conveniente.
“Es muy definitorio, que no maniqueo: quieres que la industria eléctrica vuelva a ser manejada por la Comisión Federal de Electricidad, que es una empresa pública, que no tiene fines de lucro, o quieres que la industria eléctrica la manejen particulares, empresas nacionales y extranjeras que tienen propósito de lucro”, sintetizó el Presidente.
No es imaginar lo que pueda suceder, los jóvenes no vivieron en el tiempo en que engañaron a las generaciones pasadas porque no se sabía que significaba lo de Teléfonos de México, y se entregó. Nos hicieron lo mismo con la industria eléctrica, todo el servicio lo prestaba la CFE que había electrificado todos los pueblos, y empezó la campaña contra la empresa.
“Nos vamos a quedar sin luz, ya no hay dinero, se requiere inversión extranjera, se requiere abrir el mercado de la industria eléctrica. Lo mismo ocurrió con Petróleos Mexicanos”, recordó el Presidente.
López Obrador indicó que si hay petróleo en aguas profundas, es lo más caro de extraer, no es rentable para que se sacará de aguas profundas, si hay a flor de tierra que cuesta mucho menos. Pero todo era para beneficio de las empresas. Y también dijeron que llegaría la dolariza, y no llegó nada. Se dieron 110 contratos, se entregaron territorios completos en tierra y mar a las grandes empresas, y no invirtieron, se dedicaron a especular con esas concesiones.
Dijo que por todo ello van a explicar a detalle por qué las tiendas de conveniencia pagan menos y otras empresas tienen subsidio, y pagan tarifas más baratas que un usuario de una familia de la clase popular o de las clases medias.
El subsidio va a las empresas, no a los usuarios de CFE.
“En qué lugar del mundo se subsidia a empresas”, preguntó.
No hace falta ningún acuerdo en lo oscurito, ni nada a cambio, los legisladores tendrán que decirle a la gente por qué votaron a favor de una postura o de otra, con toda libertad.