Los Mochis, Sin.- Luego de criticar que los partidos políticos están manejando a su antojo la votación del pasado 2 de junio, así como los resultados electorales, y con base en ello exigir las posiciones legislativas plurinominales que supuestamente les corresponden, integrantes del Frente Cívico Nacional exigieron a las autoridades electorales que la asignación de esas representaciones se haga con base en el respeto al sufragio, y con la interpretación de las leyes actuales en la materia.
En conferencia de prensa, esta mañana en la ciudad los integrantes del FCN se lanzaron severamente contra los partidos, y cuestionaron que no estén defendiendo el voto ciudadano para que Morena no tenga sobrerepresentación en legislativo sinaloense, y en cambio estén buscando que los números les den para reclamar las posiciones legislativas plurinominales.
Marco Vinicio García Vargas, coordinador del FCN en el Distrito 02 federal, dijo que hay contradicciones en las leyes institucionales o constitucionales que establecen el marco legal para la asignación de los diputados plurinominales.
“Pero se contradice con el 8 por ciento…. Y recuerden que lo más importante es la interpretación… pero es de aplicabilidad, se debe proteger a las minorías” , dijo.
En su argumento indicó que Morena está excediendo el número de curules que debe tener, las leyes fueron hechas para proteger a las minorías.
José Francisco Villegas Elizalde, coordinador del Frente Cívico Nacional en el norte de Sinaloa, explicó que lo que los partidos políticos están manejando porcentajes a su conveniencia nada más, y no a lo que se emitió en las urnas a través del voto ciudadano.
Son los partidos los que deben aplicarse a las leyes, así como las instituciones electorales.
La asignación de representaciones legislativas plurinominales debe hacerse con base en las leyes, y lo que los partidos están haciendo en lo oscurito es repartirse las posiciones que se están reclamando.
Lo que dice la ley:
La asignación de las 200 diputaciones federales de RP se realiza con base en el porcentaje de votos obtenidos por cada partido político en cada circunscripción. Por ello, los partidos políticos que obtengan, al menos 3 % de la votación válida emitida, tendrán derecho a participar en el procedimiento de asignación de estas diputaciones.
En caso de que se presente sobrerrepresentación, el artículo 54 de la Constitución, establece que si algún partido político excede 300 diputaciones por ambos principios o su porcentaje de curules del total de la Cámara de Diputadas y Diputados sea mayor en ocho puntos al de su votación nacional emitida, le serán restadas el número de diputaciones de RP hasta ajustarse a los límites establecidos.
Por consiguiente, se asignarán las diputaciones excedentes a los demás partidos políticos que no se ubiquen en estos supuestos.
Lo que dice el Artículo 28 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales Sinaloa…
Artículo 28. La asignación de Diputaciones por el principio de representación proporcional se sujetará a las siguientes bases:
I. Tendrán derecho a obtener diputaciones por el principio de representación proporcional los partidos políticos que hayan cumplido los siguientes requisitos:
a) Haber registrado candidatos a Diputaciones de mayoría relativa en por lo menos diez distritos uninominales y que dichos candidatos hayan permanecido durante el proceso electoral; y,
b) Haber obtenido cuando menos el tres por ciento de la votación estatal emitida para Diputaciones electas por el principio de representación proporcional; y,
II. La fórmula electoral para la asignación de las diputaciones de representación proporcional, atenderá el siguiente procedimiento:
a) Se asignará una diputación de representación proporcional a cada partido político que haya obtenido el porcentaje mínimo.
b) Hecha la asignación anterior, se procederá a continuar la distribución de las Diputaciones de representación proporcional que hayan quedado.
1. Se obtiene el valor de asignación, mediante la suma de la votación efectiva de los partidos políticos que cuenten con ella y se divide entre el número de Diputaciones de representación proporcional que queden por repartir.
2. Se obtiene el cociente natural, el cual indicará el número de Diputaciones de representación proporcional que a cada partido político se le asignará.