Guamúchil, Sin.- El estado de Sinaloa y el municipio de Salvador Alvarado, son zonas de baja sismicidad, ya que aunque se han registrado 80 movimientos telúricos en lo va del año, la mayoría han sido de baja intensidad que van desde los 2 hasta los 5.2 grados en la escala de Richter y solo muy pocos han logrado percibirse por la ciudadanía.
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el municipio de Ahome tiene la mayor actividad sísmica al registrar 51 temblores, seguido de El Fuerte con 10, Guasave con 9, Navolato, Culiacán, Elota, Mazatlán y Escuinapa dos sismos cada uno, y los movimientos tectónicos más fuertes que van desde los 4 y hasta los 5.2 grados también se registraron en el municipio de Ahome.
Héctor Eduardo López López, Coordinador de Inspecciones de la Dirección de Gestión de Riesgos y Protección Civil de Salvador Alvarado, enfatizó que, es muy importante la participación de la ciudadanía en el macro simulacro, porque a través de esta actividad se mide la capacidad de respuesta de la sociedad en caso de que se registre un movimiento telúrico y se evalúan las áreas de oportunidad para estar preparados.
Reveló que existe buena participación de escuelas, hospitales y organismos de la sociedad, sin embargo, el comercio poco se suma a estas actividades que son muy importantes para que sus clientes conozcan dónde y cómo actuar cuando se encuentren de compras, ubiquen las salidas de emergencia y sepan como acatar las indicaciones.
Pidió a las familias que en casa se reúnan para realizar el plan familiar de protección civil, ubiquen lugares seguros para resguardarse en caso de algún sismo.
Indicó que quienes quieran participar y recibir una constancia de la coordinación Nacional de Protección Civil, deben de registrarse en la página http://www.preparados.gob.mx/segundosimulacronacional2023/ también pueden pedir el apoyo a Protección Civil para registrase y para que les den indicaciones de como realizar el simulacro.