Ciudad de México.- La secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández, presentó esta mañana el Plan Integral Contra el Abuso Sexual, y señaló que el objetivo es fortalecer toda la respuesta institucional, que las mujeres se sientan más seguras, que denuncien de manera más ágil.
En La Mañanera de hoy, señaló que se busca que el abuso sexual sea un delito grave, sancionado en todas las entidades de la República, se buscará la forma que la denuncia sean mucho más ágiles, que las mujeres puedan denunciar de manera mucho más rápida.
En el Código Penal Federal el abuso sexual es considerado en varias conceptualizaciones, y en el CPF hay dos agravantes, cuando hay violencia física la pena es mucho más grande, y cuando esta violencia se comete en una persona vulnerable.
El primer mapeo realizado arroja que en 19 estados existen amplios criterios para fortalecer este delito con diversas agravantes que significa que si este aviso lo comete un servidor público es mucho más alta la pena.
En 9 entidades se tipifica pero no necesariamente se ve fortalecido el tipo penal, y en 4 se tipifica pero no se deja en claro qué es abuso sexual.
Se busca que el delito de abuso sexual sea similar en todas las entidades para que la sanción sea contundente y las mujeres puedan denunciar cuando vivan esta situación.
Citlali Hernández agregó que se ha trabajado con todos los congresos locales y el federal, se tenía convocado para el 13 de noviembre una reunión con las presidentes de la Comisión de Género de cada entidad federativa, se priorizará esta ruta de homologación de tipificación de este delito.
Por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum se buscará que se armonice esta protección en toda la república.
Y el otro punto es generar campañas que promuevan mayor denuncia.
Recordar que se tiene la línea nacional de las mujeres 079 opción 1.
El cuarto punto será fortalecer que ministerios públicos, fiscalías, jueces y juezas actúen con perspectiva de género y sensibilidad cuando una mujer acuda a estas autoridades.
A raíz de este plan se busca la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia par que este proceso de denuncia sea más rápido. Se convocará a las secretarías de movilidad y transporte del país para implementar protocolos en espacios y transporte público.
Es importante señalar que la prevención es fundamental, el cambio cultural es importante, que socialmente reflexionemos cómo construir una mejor relación entre hombres y mujeres. Es importante dirigir campañas hacia los hombres.
Finalmente señaló que el 25 de noviembre se presentarán avances de esta ruta, y sería el arranque de esta campaña.
No están solas, reiteró la secretaria de las Mujeres.


