Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador recordó esta mañana que durante el gobierno de Enrique Peña Nieto se entregó dinero a los legisladores federales para que votaran a favor de la Reforma Energética, “una reforma privatizadora”, que buscaba entregar el petróleo de México a particulares, nacionales y extranjeros.
Eso es lo que está investigándose, por eso está detenido el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, y también un ex Senador del PAN, y está abierta la investigación. “Eso es lo único que conozco, no tengo más información de estos casos”.
Dijo que ignora si se ha pedido la colaboración de dependencias federales para integrar y fortalecer expedientes contra legisladores panistas en funciones que podrían estar implicados en ese asunto.
Recordó que desde que tomó posesión habló de que sólo si el pueblo decidía se enjuiciaría o iniciarían procedimientos contra los ex presidentes, porque se consideraba que ahí radicaba la responsabilidad principal.
Los funcionarios no se mandan solos, y que nos habían hecho creer que los problemas estaban ahí, que a veces el Presidente ni se enteraba que no sabía de lo que sucedía, o que él tenía buenas intenciones, él era una gente recta, pero sus funcionarios no le ayudaban.
Esto durante muchos años, porque siempre se protegía al de arriba, pues no es cierto, no es cierto que no lo sepa el de arriba, por eso planteó que si se va a llevar a cabo una investigación que sean los presidentes del período neoliberal los que se llamen a cuentas.
“Yo dije que no estaba de acuerdo con eso, que lo planteaba y que lo dejaba en manos del pueblo. Que yo no estaba de acuerdo porque yo estaba pensando en ir hacia adelante, en que no nos quedáramos anclados”, dijo.
Señaló que la transformación va y de manera pacífica, a pesar de los pesares. Pero era echarnos encima otro asunto, por eso planteó que iba a respetar la decisión del pueblo.
La gente participó, la mayoría votó a favor de que se abrieran las investigaciones, pero no se logró la cantidad de votos necesarios para que fuese esa consulta vinculatoria. Aclarando eso, se dijo que lo que importa es lo que haga la autoridad.
La justicia no sólo es encarcelar, sino prevenir que no haya repetición.
Señaló que respeta mucho a Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, pero no va a estar informándole de todo a cada momento, pero su estilo es distinto.
Es la Fiscalía, es la UIF que sí depende del Ejecutivo, en especial de Hacienda, pero que hacen su trabajo, y el Poder Judicial. Todo es parte de la transformación, porque antes había teléfono rojo.
La Fiscalía ahora es autónoma, no depende del Presidente. Cuando se trate de asuntos de Estado, por ejemplo, esto mismo del asesinato de los sacerdotes, en el caso de Ayotzinapa se trabaja conjuntamente la Fiscalía y el Poder Judicial, pero son casos excepcionales.
Estos de corrupción no nos metemos.