Los Mochis, Sin.- En las últimas semanas se ha hablado bastante sobre los cursos que el Movimiento Regeneración Nacional está impartiendo en Culiacán para capacitar a todos aquellos interesados en ser candidatos en 2024, pero, ¿en qué consisten en realidad?
La presidenta del Consejo Estatal de Morena en Sinaloa, Juana Minerva Vázquez González, explicó que, en aras de fomentar la capacitación continua de sus militantes y simpatizantes, el Instituto Nacional de Formación Política y su homólogo en el estado llevan a cabo estos cursos para enseñar la ideología y los principios de la cuarta transformación.
Dijo que las capacitaciones se dividen en grupos: en unos están los aspirantes a diputaciones federales y senadurías, en otros, diputados locales, alcaldías, regidurías, entre otros, de tal forma que cada cargo cuenta con sus lecciones particulares.
“Al abrirse los procesos electorales, tanto federal y los que vienen para los estados pues hay un objetivo que es preparar a todas las mujeres y los hombres que quieran ser representantes populares, y en ese sentido han organizado cursos destinados a puestos de representación popular como senadores, diputados federales y otros que son para regidores, diputados locales, síndicos procuradores”.
En ese sentido, Minerva Vázquez informó que participan alrededor de 250 militantes y simpatizantes morenistas en el curso, y dijo que puede asistir cualquier persona sin necesidad de estar afiliada al partido.
Por otra parte, aclaró que todos los asistentes están enterados de que no por tomar el curso tienen candidatura asegurada, sin embargo, sí se pedirá la constancia del mismo a todos quienes resulten considerados para aparecer en las boletas.
“De hecho cuando firmamos nuestra solicitud para tomar los cursos, evidentemente hay una leyenda en la misma solicitud que dice que eso no es una garantía de que se tiene la candidatura. Todos tenemos que formarnos y capacitarnos, si eres candidato sí es requisito, pero no el hecho de que lo tomes significa que vas a obtener una candidatura”.
Cabe señalar que el curso dura alrededor de 4 meses, y se han llevado sesiones tanto virtuales como presenciales.
La presidenta del Consejo Estatal detalló que esto no es nuevo, pues ya es la cuarta generación que se forma.