Guamúchil, Sin.- Los programas que se operan con recursos propios de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Évora (JLSVVE) podrían verse afectados por la disminución en la recaudación de recursos económicos a través de los permisos de siembra, aseguró el presidente del organismo, Carlos Beltrán Astorga.
Indicó que con la falta de agua y la disminución de la superficie de siembra habrá pocos cultivos; y al no haber siembras, los programas que establece la junta estarían detenidos, además que los programas que reciben presupuesto federal como la asesoría técnica no estarían justificados por la falta de cultivos, por lo que prácticamente estarían de vacaciones.
“Definitivamente, las campañas y los programas que establecemos como junta al no establecerse algunos cultivos pues prácticamente estaríamos embancados en el desarrollo de una actividad”.
Enfatizó que no se ha iniciado la expedición de permisos de siembra debido a que aún siguen esperando que la cantidad de agua con la que se cuenta en las presas aumente, y los volúmenes que recibirán los módulos de riego no se han entregado.
Reveló que algunos agricultores que tienen pozos y que realizan rescates de agua establecen pequeños cultivos bajo su propio riesgo, ya que los módulos de riego no tienen agua para asignar, y será hasta que se realice la asignación de agua cuando la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Évora inicie con la expedición de permisos para cultivos baja demanda; las siembras de alta y media demanda de agua están descartadas.