Los Mochis, Sin.- Tras establecer una mesa de diálogo entre el Gobierno del Estado y la Coordinadora por el Derecho Humano a la Vivienda, se realizó en el municipio de Ahome el primer foro regional de vivienda y reservas territoriales, donde se informó del interés de adquirir terrenos para atender a quienes no pueden acceder a créditos para adquirir un patrimonio.
Óscar Loza Ochoa activista de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos, indicó que iniciarán los trabajos de la mesa de diálogo el próximo 15 de junio, donde se establecerán tres comisiones para adquisición de reservas territoriales, regularización de terrenos y buscar entre los programas federales fondos para construir viviendas.
“Partimos de que no se puede resolver el asunto ni un año, ni en los seis que le corresponden al gobierno del estado, es un programa muy grande, son 432 mil casas el déficit de casas en Sinaloa, el estado buscará adquirir terrenos, hay una idea clara por parte de Rocha en el sentido que deben adquirirse, de parte nuestra no se pide nada regalado, la idea es que al adquirirse sean con facilidades para que esa gente que no tiene casa ni modo de adquirir un crédito hipotecario, vamos a trabajar sobre puntos concretos el próximo mes”, explicó.
Loza Ochoa indicó que se conformarán los padrones en cada una de las principales ciudades del estado, de acuerdo a las necesidades reales de vivienda, donde intervendrán las instituciones de gobierno para verificar que realmente llegue a quienes lo necesitan.
“Los padrones son muy incompletos ahora, Guasave nos está diciendo que en su padrón ya está cerca de los mil y eso porque lo pararon, estamos hablando de que hay mucho más de mil familias que tienen esa necesidad, en Los Mochis nos hablaba Sara que llevan anotados alrededor de 920 pero es mucho mayor, nosotros estamos estableciendo el criterio de que todo aquel que tenga algún terrenito o alguna casita no entran, será para la gente que no tiene, en eso entrarían las instituciones de gobierno que saben de mecanismos y estudios que tienen que hacerse, nosotros seríamos un primer filtro pero requeriremos de la autoridad”, destacó.
El activista aseguró que los miembros de este movimiento, no piden que el gobierno les regale terrenos o casas, sólo buscan que se establezca un mecanismo con facilidades de pago en un lugar decoroso y que los pagos sean de acuerdo a los ingresos que tienen.