Guamúchil, Sin.- Aunque Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, recientemente estableció una norma que exige que para poder vender un cabeza de ganado tiene que tener, fierro, arete del SINIIGA y un certificado zoosanitario, en Sinaloa el último no se aplica debido a la falta de laboratorios para sangrar el ganado, reveló el subsecretario Alfredo Valdez Zazueta.
Indicó que, solo se tienen un laboratorio en Mazatlán y otro en Ahome en operaciones para expedir el documento y se espera que construya uno más en Sinaloa de Leyva y otro en Mocorito para que los ganadores de la zona puedan tener el documento y poder cumplir con la norma de sanidad expedida por el gobierno federal.
Explicó que, aunque Sinaloa tiene la prevalencia en tuberculosis más baja del país del 0.001 por ciento de prevalencia de tuberculosis debido a que se sacrificaron las 2 mil 469 cabezas de ganado que se identificaron con la enfermedad, sin embargo no tiene una buena trazabilidad del ganado y no puede acceder al estatus zoosanitario que le permita incrementar el precio del becerro en pie, estados como Sonora que tiene 0.02 por ciento y Chihuahua 0.04 por ciento y tienen estatus para exportar a Estados Unidos debido a la buena trazabilidad del ganado.
Indicó que, en la medida en la que se mejore la trazabilidad del ganado y se recupere el estatus zoosanitario el precio del becerro que se encuentra en 70 pesos el kilo mejorará, ya que en Sonora un estado que tiene la posibilidad de exportar a Estados Unidos de América tiene un precio de 140 peso.


