Los Mochis, Sin.- En el marco del décimo aniversario del Congreso Nacional de Acuacultura (CONACUA), la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, expresó su orgullo por una década de permanencia, trabajo y compromiso del sector:
“Estamos felices porque son 10 años de este CONACUA, orgullosos de que no hayan claudicado nuestros acuacultores y que sigan al pie de la batalla. El mejor camarón es el de Sinaloa, no lo digo solamente yo, lo dijo también la Presidenta. Ahome es la capital de la acuacultura sinaloense, Ahome es donde se produce más que en cualquier otro municipio de Sinaloa”, destacó.
Señaló que producir alimentos es un reto permanente, especialmente en un estado reconocido por los más altos estándares de calidad:
“Todo es un reto, el producir alimentos es un reto de todos los días, y por eso nuestros productos son tan cotizados en todo el país”, afirmó.
La funcionaria subrayó que la mayor parte del camarón sinaloense se consume en México, mientras que alrededor del 20% se exporta, principalmente a Estados Unidos, con precios sujetos a la variación del tipo de cambio. Consideró un logro que gran parte de la producción permanezca en el país, fortaleciendo la soberanía alimentaria:
“El hecho de que produzcamos para alimentar a los mismos mexicanos se me hace un logro mayor… nuestros productores están reafirmando su compromiso con la soberanía alimentaria y eso habla muy bien de ellos”.
Asimismo, reconoció que el sector ha enfrentado momentos difíciles durante los últimos cuatro años, especialmente por la introducción ilegal de camarón sudamericano; sin embargo, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado con los acuacultores:
“No vamos a quitar el dedo del renglón. Nuestros productores acuícolas año con año enfrentan todas las batallas y nosotros como gobierno estamos aquí apoyándolos”, sostuvo.
En ese sentido, recordó que el sector acuícola cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado y del gobernador Dr. Rubén Rocha Moya, quien mantiene una inversión orientada a asegurar la inocuidad y competitividad del sector, destinando una inversión total de 8.5 millones de pesos, distribuida entre 4 millones asignados al CESASIN y 4.5 millones destinados a los Puntos de Verificación e Inspección Sanitaria, permite consolidar la protección de la producción acuícola y pesquera del estado.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la sostenibilidad, inocuidad y desarrollo económico del sector, impulsando una acuacultura competitiva, responsable y orientada al bienestar de las familias sinaloenses.





