Culiacán, Sin.- Alberto de Jesús Verdugo Rivera ha sido localizado, informaron en el colectivo Sabuesos Guerreras.
«Encontramos sus restos en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) después de cuatro años de estar buscando junto con su madre entre personas en situación de calle, hospitales, centros de rehabilitación y cárceles con el fin de localizarlo con vida; asimismo se buscó entre el vientre de la tierra que para nosotras son las fosas clandestinas, el único lugar donde ninguna madre quiere encontrar a sus hijos sin tener éxito», expresa el comunicado.
Indican además que como colectivo Sabuesos Guerreras A.C. queremos hacerles saber que este hallazgo nos trastoca nuestros corazones, porque delata todo lo que está mal en este sistema.
El 25 de mayo de 2020 Jesús Verdugo fue desaparecido.
Su madre lo reportó ante la Agencia Especializada en Desaparición Forzada de Personas de la Fiscalía
General del Estado, donde se abrió un expediente con una petición importante: que se le buscara en la morgue del Servicio Médico Forense, entre las personas clasificadas como “No Identificadas”.
Es el mismo lugar donde cada mesa de trabajo es la misma petición la confronta del ADN con los cuerpos en la morgue y donde el Semefo no contesta las peticiones que envía el Ministerio Público o no arroja
resultados positivos.
«Acompañamos el caso hasta que se le tomaran las muestras a nuestra compañera para que éstas fueran pasadas por el Laboratorio de Genética Forense que tiene Servicios Periciales desde 2016, el cual costó 47 millones de pesos».
«…en ningún momento se presentó un avance al respecto, en cambio, conforme pasaba el tiempo parecía que el grito era más ignorado».
Aseguran que como colectivo han emprendido una nueva ruta de búsqueda a través de los expedientes.
«Hemos encontrado barbaridades, como que hay carpetas de investigación revueltas, otras con archivos de casos de otros estados y hasta las evidencias más palpables de que no buscan si no se presiona a los fiscales, que lidera José Luis Leyva Rochín, titular de la Fiscalía de Desapariciones en el Estado», refirió.
Este año se han publicado tres recomendaciones por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos que dan fe de ese desorden, son la número 14, 16 y 17. Ahora se suma el caso de Alberto de Jesús, explicó.
En el boletín se narra que el jueves 4 de julio, en la última revisión de expedientes de la asociación, su madre salió muy molesta de la agencia del Ministerio Público; le pareció increíble que después de cuatro años no hubiera una búsqueda entre los cadáveres del Servicio Médico Forense, que no se hiciera la confronta de información genética como se había pedido.
«Nuestra compañera se retiró molesta y nosotras la acompañamos con esa misma rabia», se específica.
«…el sábado 6 de julio por la mañana, dos días después de haberse hecho la revisión, la citaron en la Fiscalía para informarle que se había encontrado a su hijo en el Semefo».
«…estaba hecho restos a la espera de que le hicieran las pruebas genéticas, las mismas que su madre pidió por cuatro años».
Se indica que la madre lo reconoció viendo fotografías de hace cuatro años, cuando el cuerpo de su hijo llegó a las instalaciones del Semefo.
Los restos fueron entregados a la 1:00 de la mañana del domingo 7 de julio.
«Somos insistentes en el tiempo porque queremos que quede constancia de las omisiones en este caso y donde una vez más nos damos cuenta que no hay una base de datos, no hay confronta como tal».
Alberto de Jesús Verdugo Rivera fue desaparecido el 25 de mayo de 2020, la Fiscalía lo ingresa al Semefo el 2 de octubre de 2020, y es entregado a su madre el 7 de julio 2024.
Se indica en el comunicado que en Sinaloa se tiene una crisis forense con más de 2 mil 300 cuerpos, restos u osamentas de personas que no han sido identificadas.
«Están en fosas comunes en panteones, en los refrigeradores del Semefo y en morgues de funerarias privadas. Hace casi 11 meses se nos prometió que echarían a andar el Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana, que nos ayudaría a pasar este trago amargo que provocaron funcionarios que tenían la labor de parar el dolor de las familias».
«…pero ese Centro, que costó 75 millones de pesos, no funciona y recién se nos comunicó que no servirá para identificar a personas, que sólo es un centro de resguardo temporal para los cadáveres exhumados de la fosa común del panteón 21 de Marzo, y digo temporal porque sólo se les hará el ADN y volverán a la fosa común o a
menos que ahora se invierta en construir un panteón forense».«…es decir, cómo crees si nos han fallado siempre, nos vuelven a jugar mal con nuestra esperanza de poder ver volver a nuestros desaparecidos que seguro están como ‘no identificados’.
«…no estamos molestas ni enojadas, sino furiosas. «Abrazamos el dolor de nuestra compañera y hoy reclamamos respuestas: ¿Qué necesitamos hacer para que nos tomen en serio nuestras peticiones? ¿Hasta cuándo los agentes del Ministerio Público dejarán de ser inhumanos? ¿Por qué el gobierno de Sinaloa sólo nos ha usado para sus fotografías cuando se nos prometió justicia? ¿Hasta cuándo la señora Fiscal pondrá orden en la Fiscalía de Desapariciones y escuchará nuestras peticiones y nos atenderá?, ¿Hasta cuándo la comisión integral a víctimas nos dará verdaderos asesores victimales?, ¿Qué debemos hacer para que se deje de desaparecer a nuestros hijos e hijas?, ¿Quién gana y qué ganan con las desapariciones? ¡Ya basta de que se simule! ¡Ya basta de desapariciones!
«…¡Ya basta de tanta indolencia! ¡Ya basta! Porque vivos se los llevaron Vivos los queremos», refiere el comunicado.