Guasave, Sin.- Las expresiones ante la inconformidad de lo caro del servicio de energía eléctrica para el sector empresarial son constantes, el expresidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados en Guasave y empresario del ramo en Sinaloa, Arturo García Medina, reconoció que los recibos por el consumo de luz esta temporada están impagables, y es que algunos empresarios aseguran un incremento respecto al cobro del mes pasado es de hasta un 200 por ciento.
En ese sentido recalcó que ya no encuentran la puerta; y es que el encender los aires acondicionados es una necesidad, no un lujo, al tiempo que, reconoció, muchos no se han animado a entrarle a las energías renovables como es la instalación de paneles solares, toda vez que es la alternativa que han encontrado para poder subsistir en el negocio.
“Hay compañeros que los recibos les están llegando muy elevados, algunos dicen que un 200 por ciento (…), ahorita es una necesidad los negocios abiertos tienden a bajar la venta por los calores que se vienen, la gente busca comodidad”.
Explicó que en la región tan solo el 10 por ciento de los empresarios del ramo restaurantero le han apostado a la instalación de paneles solares, y es que insistió le sacan la vuelta porque la inversión inicial es elevada; sin embargo, aseguró que los beneficios se ven rápidamente, tomando en cuenta que sólo le pagan a la CFE un recibo mensual de aproximadamente 180 pesos aún teniendo los aires acondicionados encendidos y todos los demás aparatos eléctricos dentro del negocio.
“Hay algunos 15 negocios con paneles de 80 a 90 que se tienen dentro de Canirac, el mayor costo que tenemos nosotros en nuestros negocios es la energía eléctrica”.
Recordó que cuando estuvo en la presidencia de Canirac implementó un programa para la instalación de paneles solares con facilidades para los socios, sin embargo, pocos lo aprovecharon.