Culiacán, Sin.- El sismo de magnitud 4.6 que sacudió a Sinaloa la noche del miércoles tuvo su epicentro en la sindicatura de Mojolo, en Culiacán, y se registró a las 8:12 de la noche, informó Roy Navarrete Cuevas, director del Instituto Estatal de Protección Civil.
De acuerdo con el funcionario, el movimiento telúrico se sintió en al menos 11 municipios del estado, incluyendo Badiraguato, Mocorito, Salvador Alvarado, Angostura y Guasave. Agregó que se trata del sismo número 36 en lo que va del año en Sinaloa, y recordó que en 2008 ocurrió un fenómeno similar también en Mojolo.
Navarrete señaló que, aunque en Sinaloa los sismos suelen registrarse en zonas marítimas, este se sintió en áreas habitadas, lo que generó alarma entre la población.
Protección Civil recibió nueve reportes de supuestos daños en inmuebles, entre ellos una tienda Coppel en la avenida Álvaro Obregón; sin embargo, al acudir al lugar constataron que se trató de reportes falsos.
No obstante, el titular de Protección Civil pidió a la ciudadanía que haya detectado daños en sus viviendas, como grietas o estructuras debilitadas, que los reporten al 911 para realizar las valoraciones correspondientes. Especialmente, exhortó a quienes habitan en edificios o complejos habitacionales donde el movimiento fue más perceptible.
Hasta el momento no se han reportado réplicas ni afectaciones en edificios históricos del centro de Culiacán o en estructuras altas. Aun así, se recomienda mantenerse alertas y tomar precauciones.
Navarrete Cuevas destacó que, aunque la actividad sísmica en Sinaloa es de menor intensidad en comparación con otras regiones del país, el estado figura entre los 10 con mayor número de movimientos telúricos.
Agregó que la estabilidad del terreno en Sinaloa ha sido una ventaja, ya que permite cimentaciones menos profundas en las construcciones (9 metros en promedio), a diferencia de ciudades como la Ciudad de México, donde los cimientos deben alcanzar hasta 80 metros de profundidad.
Finalmente, subrayó la importancia de estar preparados ante este tipo de fenómenos y recordó que Protección Civil promueve constantemente la participación en simulacros estatales y nacionales, además de contar con programas de prevención y seguridad en caso de emergencias.
También llamó a las familias a establecer un plan de seguridad en el hogar, y a los empresarios a cumplir con la normativa correspondiente para proteger a sus colaboradores.