Los Mochis, Sin.- Aunque las condiciones de producción en bahías del norte y sur de Sinaloa no son iguales, es buena señal que desde el Congreso del Estado y del mismo gobierno se diseñen estrategias de apoyo por la emergencia que se vive en algunas zonas de captura de camarón, consideró Alfonso Chaparro Bojórquez.
El presidente de la Cooperativa Pesquera de Bahía Siglo 21 indicó que la reunión con diputados locales fue con pescadores de la zona sur de Sinaloa, a quienes las condiciones de captura les han dejado baja producción y obligó al estado a diseñar estrategias de apoyo emergente.
“Sí, creo que es importante que en el caso de las legislaturas también, ya ve que tenemos ahí al diputado Patrón, presidente de la Comisión de Pesca, mazatleco del sur del estado; yo he platicado con él y creo que en la pesca hay mucho por hacer porque ya ve que en el caso del Gobierno Federal prácticamente pues no hay ningún recurso para nada, prácticamente pues este gobierno, su política, los programas que había pues ya no existen, entonces aquí es importante que los gobiernos de los estados pues entren también al apoyo, al relevo de los programas que se están haciendo”, comentó.
El líder pesquero comentó que es necesario que el Instituto Nacional de Pesca realice las investigaciones necesarias, con la intención de establecer fechas adecuadas para el levantamiento de las vedas, lo cual garantizaría la producción y buen precio en el mercado
“En parte, mire de que haya baja producción, se debe también a que hay que reconocer que ha habido depredación, realmente la autoridad ha hecho su esfuerzo y consideramos que un esfuerzo muy importante, pero no ha sido suficiente pues para evitar que se den la depredación, pues aquí el Estado creo que está interviniendo de una buena manera y pues en el caso también ya se ha cuestionado mucho el tema también de la apertura de fechas que a veces no benefician, pero creo que también es importante que el Instituto Sinaloense de Agricultura y Pesca, pues también debe entrar también el monitoreo, la investigación, la investigación y a buscar la manera como pues también trabajar con el Instituto Nacional de la Pesca para definir las mejores fechas para la veda, entonces creo que en el sentido de que hay que construir lo que no se ha hecho, pues hay que hacerlo y esperemos que en el caso del sur, pues ahí el problema ha sido no únicamente, ahorita tienen años que ellos han tenido, salvo el año pasado, que no tuvieron buena producción, pero sí son lugares que están muy focalizados”, resaltó.