Ciudad de México.- La gente quiere elegir a Jueces, Magistrados y Ministros, como se elije a los otros representantes de los poderes en México, no quiere el elitismo, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Es el pueblo el que decide, y ya decidió.
Y lo segundo que quien está conduciendo nuestro movimiento es la Presidenta electa Claudia Sheinbaum, “no soy yo, es mi Presidenta electa, yo soy Presidente Constitucional, pero en lo político, ella es la dirigente desde que le entregué en el movimiento el Bastón de Mando”.
La respeto mucho, además, lo repito, “pienso que es lo mejor que le pudo haber pasado a México en estos momentos, no sólo a nuestro movimiento, estoy hablando de todo el país, no hay nada mejor”.
Es una bendición, por eso le tengo tanta fe al pueblo, se dice, lo voy a repetir, aunque soy partidario del Estado laico, pero hay una frase que aplica muy bien en estos casos, “la voz del pueblo es la voz de Dios”.
Es Claudia, dijo el Presidente contundente.
Lo tercero, es que él envió la iniciativa, pero se va a resolver en el Congreso, dijo que le gustó que en la permanente se aprobaran los foros de consulta, y eso es importante, que todo mundo opine, que nadie se sienta excluido porque no es una reforma para limitar derechos, quitar libertades, implantar la corrupción por tiempo indefinido, para legalizar el influyentismo, el nepotismo, es para todo lo contrario.
Es para tener un poder judicial que actúe con integridad, con apego a la legalidad, que haya un auténtico Estado de Derecho.
¡Anuncia AMLO compra de nueve hospitales privados que prestaban servicios subrrogados del Issste!
Anuncia acciones para derechohabientes
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “imagínense cómo estaba la situación que le pedimos a la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, que se trabajara en el rescate del Issste.
El Issste lo privatizaron en pedacitos, estaba cundida en corrupción, y destacó la labor de la Maestra Bertha Alcalde como directora, y de todo un equipo de varias dependencias que han acompañado este proceso de rescate del Issste.
Hay un elemento central que se le llama nacionalizar los servicios de salud del Issste, que más que eso es volver de nuevo lo público a ser público, lo que se privatizó que se vuelva a convertir en público.
Habían privatizado quirófanos, ambulancias, camillas, se privatizaron laboratorios, todo, y detrás contratos con influencia de políticos, incluso de quienes habían trabajado en el Issste, directores de la institución y altos funcionarios.
Se está integrando de nuevo, se está regresando a que sea una institución pública, lo otro es que en ese marco se están llegando a acuerdos con los dueños de contratos que se entregaron para tener servicio de hospitales privados.
También es una subcontratación, les llaman Asociaciones Públicas Privadas, pero realmente lo público era muy poco, todo era privado, o se privatizaban las ganancias y se socializaban las pérdidas.
López Obrador agradeció a los empresarios de la salud que en otras circunstancias lograron estos contratos, hablando en plata, muy favorables para ellos, contratos que se conocen como leoninos.
Se planteó que se comprarían los hospitales, no al pleito porque se podrían suspender los contratos, es un abuso. Se optó mejor por llegar a arreglos, y hasta ahora prácticamente todos los empresarios han aceptado.
Un instituto de Hacienda, el encargado de los avalúos, ya determinó cuánto cuestan los hospitales, y se comprarán nueve, todos los que se tenían contratados de esta manera. Se recuperan, tanto para el ISSSTE como para el Seguro ordinario y el IMSS Bienestar, son los nueve.
Agradeció a los empresarios de estos servicios de salud porque aceptaron los acuerdos, entendieron que son otros tiempos, no nos fuimos al pleito, no expropiamos, ellos no se cerraron, sino se buscó el acuerdo.
Hay un caso, de los nueve hospitales hay tres de la empresa que dirige o cuyo presidente es Olegario Vázquez, y quiero agradecerle porque él aceptó, ya de estos cuatro, hay uno de esa empresa que ya se firmó el acuerdo.
Y con el Seguro Social hay dos, que también ya se ha avanzado y pues hay que reconocer porque si nos vamos al pleito, pues se iba a llevar mucho tiempo, no resolvíamos, y estos fue lo mejor, un acuerdo.
Una buena noticia también para maestros, trabajadores oficinistas y todos los derechohabientes del Issste es que van a poder atenderse en las 11 mil centros de salud de primer nivel del IMSS Bienestar porque el Issste no tiene clínicas en todo el país.
Tiene mil 118
Si un maestro trabaja en la Montaña de Guerrero, o en Oaxaca, puede ser que no tenga cerca una clínica del ISSSTE, pero sí puede tener un Centro de Salud, que son 11 mil en todo el país, ahí puede atenderse él y sus familiares en un primer nivel porque habrá médicos de lunes a domingo en esos centros.
La otra buena noticia es que se van a integrar ciertos servicios, por ejemplo, urgencias, sea derechohabiente o no, tenga seguridad social o no, pueda ir al Issste o a un hospital del Seguro, para cualquier ciudadano.
Dos: infartos igual, es un acuerdo, se atiende en cualquier hospital, y se están ampliando al doble las salas para salvar vidas; lo tercero, tiene que ver con enfermos de diabetes, hemodiálisis, también en el Issste, en el Seguro, en cualquier hospital, todo gratuito.
El quinto servicio integrado es la atención a enfermos de cáncer, ahí no hay distinción, ahí caben todos.