Los Mochis, Sin.- Es totalmente inconcebible e inaceptable que a pesar de las campañas de concientización, la información y las sanciones, en el municipio de Ahome se documenten más casos de quema de soca en la zona rural, consideró Mario Cosme Gallardo.
El coordinador de Protección Civil en Ahome mencionó que la Asociación de Agricultores debe realizar acciones que genere mayor conciencia entre los productores sobre los efectos de la quema de soca, ya que se ha complicado su erradicación.
“Es totalmente inaceptable que aún viendo las condiciones que tenemos de altas temperaturas, las situaciones climatológicas que día a día pasa la factura la naturaleza, hay gente inconsciente y esta inconciencia nos está llevando a este punto”.
“…necesitamos que toda la Asociación de Agricultores tome en serio esta situación, que la evalúen para que se cree una conciencia en general de todos los agricultores que realizan esta práctica”.
“…a pesar que Ahome es de los que tienen las multas más altas en materia de quema de soca, tal parece que no les importa a las personas; el señor presidente hizo indicaciones y exhortó a que lo evitaran y aún así lo siguen haciendo; no es concebible este punto”, señaló.
El funcionario mencionó que esta temporada la quema de soca se dio de manera generalizada en toda la región, lo que los obliga a vigilar que se cumpla con las sanciones impuestas para minimizar este problema.
“Nosotros junto con el departamento de Ecología y bomberos llevamos una estadística y en base a eso queremos evitar que se realice esta práctica. Generalmente las zonas son las mismas, las zonas rurales donde más se realiza este evento”.
“…este año hubo muchos eventos en la carretera a Ahome, en El Carrizo, Primero de Mayo y 20 de Noviembre, es algo que se da de manera general, algunos no lo llevan a cabo, no están en el mismo sentido, pero realmente debemos verificar y vigilar que se cumplan las acciones que se están implementando”, destacó.
Cosme Gallardo comentó que se suma a la preocupación sobre los efectos y consecuencias de la quema de soca, el daño que se causa a la infraestructura de Comisión Federal de Electricidad, ya que provoca fallas para el servicio de energía eléctrica por varias horas en las comunidades.
“Lamentablemente la quema de los postes que están dentro de los predios que se están incendiando es una tercera preocupación, hay apagones; ayer tres vehículos de CFE a las once de la noche estaban cambiando postes, uno de ellos tenía un transformador, es tan sencillo echar a perder un porte por esta mala práctica y realmente es inaceptable”, resaltó.