Los Mochis, Sin.- El sector agrícola de Sinaloa se mantiene con la preocupación por el tema de la Financiera Nacional de Desarrollo ya que es urgente que se reanuden los créditos de avío a los productores que ya estaban con alguna ministración o en el proceso y solo esperan que se cumpla con la fecha que se dio para eso, fue el 8 de enero manifestó Marte Vega Román.
El presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa indicó que esta es una clara señal del gobierno federal sobre el desinterés que tienen hacia la agricultura comercial.
“Que es una situación que nos preocupa y no dejan de ser señales de la federación del desinterés que tienen de la agricultura que practicamos aquí por una lado dicen que nos reconocen, pero por otro con estas señales no nos ayuda, el tema del campo es delicado, importante por la producción de los alimentos y el tema de la financiera y ahorita es atender a los compañeros que están ahí y que es apremiante”, expuso.
El dirigente de la CAADES indicó que ya es inminente la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo y llegará la Financiera del Bienestar, pero que no aplica para los productores de Sinaloa, quienes tendrán que seguir buscando opciones de crédito y mantenerse en la actividad.
“Ya dicen que esta financiera desaparece, viene otra que será financiera del Bienestar pero como todos los programas ahí no cabemos los sinaloenses, entonces una noticia más triste y será esta financiera para los productores de Oaxaca, Guerrero y no sé dónde la mayoría de los productores de Sinaloa no entramos a esos esquemas y son señales malas y vamos a seguir buscando opciones, aunque ya lo hacemos pero deberíamos tener el apoyo de la federación y vamos a seguir buscando solución a nuestros problemas”, comentó.
Marte Vega señaló que en este momento trabajan con el FIRA, que es el Fideicomiso Instituido en Relación a la Agricultura, pero la Financiera Nacional cumplía con una función muy importante en la regulación de la banca comercial.
“Y está el FIRA con el que estamos trabajando y bien, pero la Financiera Nacional cumplía una función muy importante como regulador del mercado financiero y que impedía la voracidad de los bancos cuando se sentían indispensables, cumplía una función muy importante aunque no estuviéramos nosotros habilitados directamente, pero si ayudaba para que la banca privada tuviera condiciones aceptables, que ellos van a ganar dinero, en fin fue una dependencia exitosa e importante y que triste que tienda a desaparecer”, explicó.