Los Mochis, Sin.- El apoyo de Bienpesca que se dispersará a beneficiaros de Sinaloa a partir de este miércoles, es un pequeño aliciente momentáneo que no resuelve el problema de raíz que enfrentan los pescadores ante la baja producción y el bajo precio del mercado, indicó José Alfonso Chaparro Bojórquez.
El presidente de la Cooperativa Pesquera de Bahía Siglo 21, explicó que la situación en los campos pesqueros en la zona norte varía, ya que reportan en la zona de Topolobampo entre 30 y 50 kilos de camarón de talla mediana, mientras que en El Colorado disminuyó considerablemente, y en Agiabampo el mal tiempo ha impedido la captura de camarón café en los últimos días.
“De alguna manera, esos recursos son necesarios, ya vé que el dinero siempre es bienvenido en cualquier lugar, entonces las capturas no han sido lo que se esperaba y pues el tema de bajos precios lo tenemos también presente pues es un recurso que es importante porque ya ve que en caso de Gobierno Federal son 7000 y cachito, el Gobierno Estatal va a aportar 3000 y feria”.
“…pues si llegan y sirven para cubrir parte de las necesidades, pero lo más importante, yo he insistido mucho que necesitamos generar productividad, que necesitamos que tengamos la cuida de los recursos, pues que sean, que permitan que haya una buena reproducción y crecimiento, pues si no tenemos eso, pues es muy difícil la condición del otro, porque ese recurso pues llega igual como les comento, tiene un efecto, pero pues es momentáneo nada más, entonces sí necesitamos que esto se mejore en las condiciones de que nos pueda ir mejor”, señaló.
El líder pesquero comentó que aunado a la baja productividad y las condiciones del mercado, se enfrentan a la importación de producto del extranjero, lo que representa una competencia desleal a la actividad pesquera de Sinaloa.
“Pues son situaciones no dominadas, es un mercado que aparentemente hay mucho recurso, por eso están los precios muy bajos y se está hablando de que hay camarón que entra a otros países, a México, y eso está compitiendo con la producción aquí nacional, pero pues son eventos que solamente los gobiernos pueden hacerlo”.
“… pero creo que hay compañeros que ya se conformaron con su economía porque está siendo la verdad una competencia demasiado desleal para la pesca de acuacultura nacional; y en caso de exportación pues también son precios muy, le llaman deprimidos, pero yo digo que son precios, la verdad, muy bajísimos, son hasta ofensivos, no deprimidos”.
“…¿por qué? No, pues ahí sí sería buena pregunta, hay intermediarios que a veces se van un poquito más, pero la verdad que el mercado es el que pone el precio, que en el caso de los camarones, pues, todo el tiempo se ha dicho y todo, sabemos que el más vulnerable es el productor, es el que arriesga más y es el que le paga menos, pero pues es una situación que no ha podido cambiar y es difícil cambiar”, destacó.