Los Mochis, Sin.- En medio de la preocupación por las condiciones de las altas temperaturas en la región y los efectos de la sequía en todo el estado de Sinaloa, especialistas en el tema abordaron el tema sobre el impacto y los efectos de plantar árboles como una medida de mitigación ambiental.
Gustavo Castañeda, biólogo y educador ambiental del jardín botánico Benjamín Francis Johnston, argumentó que plantar árboles durante periodos de sequía puede ser una buena estrategia siempre y cuando se seleccionen las especies adecuadas, sin embargo, derivado de la falta de agua y las altas temperaturas, señaló que las condiciones climáticas actuales no son un buen indicador para realizar esta práctica que puede tener efectos negativos en las especies naturales.
«El problema es la sequía y por otro lado es el tema de la temperatura, 2 en 1, a lo mejor no es el momento indicado considerando que la planta se estresa más por la intensidad que estamos viviendo de calor, sin embargo, tampoco vamos a derrochar tanta agua como otros establecimientos que gastan más agua, realmente un árbol te consume muy poca agua si también consideras atenciones como que es una planta nativa de bajos requerimientos hídricos».
Dentro del tema, en cuanto a los cuidados especiales para las plantas y los árboles durante la escasez de agua, el especialista mencionó que los árboles no requieren demasiada agua para estar en buenas condiciones, dependiendo del tipo de especie.
Sin embargo, en cuanto al uso del hidrogel, un compuesto químico que ayuda a retener el agua y la humedad en las especies, mencionó que debe considerarse como última opción, ya que no garantiza que la planta vaya a sobrevivir, por lo que recomendó realizar prácticas caseras como la reutilización del agua de la lavadora, el lavatrastes o utilizar el agua de canales.
‘’Hay opiniones diferentes, yo particularmente te diría que no lo utilizaría, porque primero es un gasto que podría considerarse innecesario, hay otras alternativas previo a utilizar el hidrogel, el hidrogel lo utilizaría en caso extremo cuando yo no tengo otra posibilidad, pero yo le preguntaría a la población, ¿Quién o cuántas personas reutilizan el agua antes de comprar hidrogel? Porque a lo mejor estamos pensando en el consumismo, si hay recurso pues qué padre pero yo digo que hay otras alternativas’’.
Por último, Gustavo Castañeda subrayó la necesidad de evaluar las condiciones previo a la plantación de árboles durante los tiempos de sequía, ya que se debe considerar la disponibilidad del agua, la resistencia de las especies y las condiciones climáticas, recalcando que el jardín botánico Benjamín Francis Johnston cuenta con especialistas que pueden dar asesoramiento sobre el tema y ayudar a reducir los efectos negativos en las especies mientras llega la temporada de lluvia.