Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la masacre de por lo menos doce personas perpetrado por un grupo criminal durante una posada navideña este fin de semana en Guanajuato, “es un crimen atroz, estaban en una posada y llegaron a asesinarlos”.
Es lo que se conoce hasta ahora, aquí vamos a dar más información, “no podemos adelantar nada todavía”, aunque hay algunas hipótesis.
López Obrador dijo que el Estado tiene la investigación, Guanajuato requiere de un trato especial. Es un problema estructural, de fondo, algo que se dejó crecer por distintas circunstancias, factores, es de los estados, y no todo el estado, sino esa franja con más consumo de drogas en el país.
Cómo creció el consumo, habría que analizarlo, y cómo se fue creando este comercio de droga, cómo se permitió tanto tiempo la operación de grupos del crimen organizado, qué relación de las organizaciones criminales con las autoridades, sus vínculos, los acuerdos, y sobre todo cómo evitar que siga creciendo la violencia.
López Obrador afirmó que se está trabajando en eso, “pero es un asunto complejo porque no sucede en todo el país, hay regiones en donde si existe más consumo de droga hay más violencia y más homicidios, y hay que ver por qué en Guanajuato aumentó el consumo, que no es lo mismo que en Jalisco, ya ni hablemos de Oaxaca, o de Yucatán. Incluso, es más el consumo en esa zona de Guanajuato que en Michoacán o que en Sinaloa”.
El Presidente dijo que es un fenómeno que hay que analizar.
López Obrador mostró gráficas del índice delictivo en el país, y señaló que Guanajuato en cuatro días tuvo el 13 por ciento del total de homicidios. No todo el Estado, sino en el corredor industrial.
Esto ha llevado a plantear que debe haber un trato especial, por eso la insistencia respetuosa en que se cambie al Fiscal General del Estado, que lleva trece años.
¡El INE vuelve a sancionar a AMLO!
Le ordenan bajar discurso supuestamente alusivo al llamado al voto por Morena
Este Tribunal Electoral ha hecho cosas poco democráticas, ellos lo saben, cómo olvidar que hace tres años cancelaron dos o tres candidaturas sin tener elementos, por consigna, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que no le tiene confianza a este órgano.
Se refirió a los casos del Estado de Guerrero, Félix Salgado Macedonio, acusado por no haber informado sobre sus gastos de precampaña. Así fue en Michoacán también.
Estos acudieron al Tribunal Electoral del PJF y este órgano les pide a los de INE que reponga el procedimiento y que no sean tan severos, el INE dice no, tenemos que ser drásticos porque también estaban metidos en el enjuague de las componendas.
Y regresa más enérgico el resolutivo para que les quiten las candidaturas, y el Tribunal les quita las candidaturas porque ya habían llegado a acuerdos políticos arriba.
Entonces, “yo no soy partidario de eso, no les creo”.
Ahora me acaban de sancionar los del INE, ojalá y se ventile, lo voy a ventilar aquí.
Me están pidiendo que yo quite un discurso que di en Almoloya de Juárez hace como una semana porque habló de que había que votar no sólo por el candidato o candidata a la Presidencia, sino también por los legisladores porque es muy importante tener mayoría en el Congreso de la Unión.
Pues ya me sancionaron que porque llamé a votar por Morena, pues no es cierto. Pues está como cuando me sancionaron cuando dije algo de la señora…. O no dije nada, que yo estaba insultando a una posible precandidata, cuando no fue cierto, resulta que manipularon mis palabras hasta creo que después les dio vergüenza y quitaron a quien hizo la manipulación.
Dijo que se inconformarán sobre la decisión del INE porque es mentira. “De todas maneras ya vamos a quitar de mis redes ese discurso, voy a cumplir, antes porque no quiero dar ningún pretexto, nada, pero si quiero que revisen si dije lo que ellos están sosteniendo como una infracción”.
¡Magistrados, Jueces y Ministros en funciones podrán participar en elección, de aprobarse la reforma!: AMLO
Los actuales Ministros, Jueces y Magistrados pueden participar en la elección popular, una vez que la iniciativa que el Ejecutivo Federal mande al Legislativo para reformar al Poder Judicial de la Federación, y pase el trámite legal que debe ocurrir, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ellos pueden ser candidatos, y puede ser que continúen, pero la gente va a saber también de quiénes nada más están para sacar resoluciones a favor de las minorías de la delincuencia, tanto la de cuello blanco como la organizada.
López Obrador insistió en que la iniciativa de reforma al Poder Judicial de la Federación va en febrero del año próximo.