Ciudad de México.- Es un día triste porque ayer asesinaron a Bertha Gisela Gaytán, candidata de Morena a alcaldesa de Celaya, “estos hechos son lamentables porque es gente que está luchando para hacer valer la democracia, que está en la calle dando la cara, luchando por otros.
“Duele mucho que esto suceda en nuestro país y en otras partes”, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Envió su pésame a familiares y amigos de Bertha Gisela.
Ofreció informar también sobre esto y otros temas que tienen que ver con la seguridad en el país.
¡Crimen de candidata en Celaya, Guanajuato; se tiran la bolita: Federación responsable de seguridad de aspirantes federales, y el Estado de locales!
La secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, lamentó el asesinato de Gisela Gaytán, y de Adrián Guerrero Caracheo, aspirante a Regidor, ambos de Morena a la presidencia municipal de Celaya, en Guanajuato, y dijo que estos hechos no quedarán impunes.
En el gobierno de Andrés Manuel López Obrador estamos comprometidos con la seguridad de candidatos y candidatas a puestos de elección popular.
Junto con el INE se ha acordado un proceso de protección, Seguridad Pública establece la coordinación con la Sedena, y ésta evalúa el riesgo. Con esa información se responde al INE para que se informe a partidos, políticos y candidatos.
Este protocolo ayuda a no demorar más de 72 horas en atender una petición en cuanto se contacte con la persona candidata. A esta secretaría y a la de Gobernación “nos toca estar al tanto y en colaboración con el INE para que se vea el nivel de riesgo establecido, alto medio o bajo, el gobierno federal brinda protección a candidatos y candidatas a la Presidencia de la República, a las 9 gubernaturas y al Congreso de la Unión”.
En tanto las autoridades estatales se encargan de lo demás.
Hasta el 1 de abril se cuenta con 108 protocolos de protección.
Adicionalmente se ha instalado una mesa permanente que opera 24 horas, los 7 días de la semana, y que tiene como propósito vigilar y dar seguimiento a esta estrategia conjunta con el INE.
Rodríguez Velázquez reiteró que el gobierno está pendiente de todas las peticiones de candidatos y candidatas, para que sean atendidas de manera inmediata y para que el proceso electoral se lleve a cabo de manera pacífica.
Sobre los homicidios de precandidatos y candidatos, y dijo que el compromiso es con el desarrollo armónico y pacífico del proceso electoral. La funcionaria federal explicó que el actual proceso electoral, se tiene el registro de dos candidatos fallecidos que están registrados ante los Organismos Electorales de los Estados, el homicidio de 5 precandidatos que ya contaban con registro oficial ante sus partidos políticos, también se tiene conocimiento de 8 homicidios de personas aspirantes quienes aún no contaban con registro oficial ante sus partidos políticos o instituciones electorales, pero habían sido mencionados.
Sabemos que la Fiscalía General de la República y las locales están llevando a cabo la investigación correspondiente de los casos, confiamos en que no habrá impunidad.
Reiteró su llamado a los gobiernos estatales para brindar la seguridad necesaria a los contendientes, el gobierno federal está atento a todas las peticiones que se realicen y sean atendidas de manera inmediata.
Rosa Isela Rodríguez dijo que la candidata Gisela Gaytán, y varios integrantes de ese partido, habían solicitado protección ante el INE, y se dio protección a quienes se relacionan con la parte federal a través de la Guardia Nacional, y se envió al Organo Electoral Estatal para el caso de los candidatos locales.
A principios del mes de marzo se envió esa solicitud de parte de Morena al INE, y el INE derivó en dos partes, una para la secretaría federal y la otra al gobierno del Estado. Hay una respuesta del instituto estatal electoral diciendo que todavía no iniciaba el proceso.
El caso podría ser atraído por el Fiscalía federal si así lo requiere el caso. Dijo que es seguro hacer campañas en Guanajuato.
¡Ataques a mi gobierno, por la transformación que estamos llevando a cabo!: AMLO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que se está llevando a cabo una transformación y quienes se sienten afectados reaccionan y se oponen, y por eso son los ataques al gobierno que represento y a todo el movimiento.
“Mucha gente está a favor de la transformación, otros no, pero eso es la democracia”, dijo el Presidente.
Cuando hay una dictadura pues no se puede protestar, no se garantiza el derecho a disentir, se reprime, se suspenden las libertades, “nosotros estamos llevando a cabo esta transformación de manera pacífica, garantizando todas las libertades, y esto ha llevado también a los extremos de insultos al Presidente, que no se veían antes”.
No se insultaba al Presidente desde el tiempo de Francisco I Madero.
Es un proceso, pero hay que seguir con la confrontación política pacífica, con el debate de ideas y garantizando las libertades, y esto es bueno para el país. Los que dicen que es malo, creo yo que quisieran que continuara lo mismo que había antes, un régimen autoritario, injusto completamente, en donde el pueblo no existía.
Todo esto es lo que está sucediendo, y por eso quieren prohibir el libro, pero para entender cuál es su enojo hay que leer el texto, “aquí hay cosas que no he dicho, porque no corresponden”.
Lo que se tiene que hacer es paciencia y prudencia, no engancharse, entender que pensamos de manera distinta, que son dos proyectos distintos y contrapuestos de nación.
Dijo que ahora todos se erigen en defensores de los programas sociales, y recordó que le tocó enviar una iniciativa de reforma Constitucional a favor de los pobres, “y ahora ya no quieren que eso se mencione, esto es muy característico del conservadurismo, el doble discurso, la doble moral”.
¡El INE no tiene facultades para prohibir las mañaneras!: AMLO
En el caso de que el INE pidiera dejar de hacer “mañaneras”, ya no haríamos mañaneras, “sino matutinas”, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador en tono de broma ante pregunta de reporteros.
No lo pueden hacer, no nos pueden silenciar, sería violatorio de la Constitución, “no tienen ellos facultad para hacerlo, sería violar las libertades, no podrían hacerlo”.
Estamos cumpliendo porque nos están mandando casi diario que borremos “matutinas” y se está haciendo. Ahora nos mandaron una, se acuerdan que di a conocer lo de las iniciativas de reformas a la Constitución, y piden que yo quite eso, o sea, las iniciativas que estoy enviando para la reforma a la Constitución.
Pero no aclaran que quite La Mañanera, y ese día no hubo mañanera, fue en la tarde. “Estoy esperando que me aclaren cuál mañanera porque no hubo. Pero es eso, son las iniciativas que envié al Congreso”.