Los Mochis, Sin.- Debido a los intensos calores que se han registrado en el norte de Sinaloa como efecto de la tercera ola de calor, la Secretaría de Educación Pública y Cultura sigue emitiendo recomendaciones a la estructura educativa para priorizar la salud de los alumnos y evitar golpes de calor.
Alejandro Brito Acuña, Jefe del Departamento de Servicios Regionales de la SEPyC en Ahome, dijo que hasta este momento no se ha registrado ningún caso de agotamiento por calor o deshidratación en alumnos al interior de las escuelas, sin embargo, dijo que en diversos planteles ya se ha tomado la decisión de realizar recesos escalonados, esto para evitar exponer a los alumnos a los fuertes rayos del sol que pudiera perjudicar su salud.
«Cada centro de trabajo va a tomar la determinación correspondiente con base en sus necesidades, cada plantel tiene diferentes características y el directivo junto con los maestros, los padres de familia, van a tomar sus decisiones. El receso en algunas escuelas se hace escalonado también para evitar cualquier problema con las altas temperaturas pero de igual manera el horario clase que se tiene ese no se perjudica’’.
En este sentido expuso que estos recesos escalonados son dependiendo de las necesidades de cada plantel, recordando que no es una obligación, sino una medida de prevención para evitar afectaciones en los alumnos.
Por otra parte, en cuanto al acondicionamiento en las aulas, recordó que diversas escuelas en Ahome son parte del programa ‘’La escuela es nuestra’’, donde se les otorga un recurso para la adquisición de aires acondicionados, por lo que el llamado es a la estructura educativa para hacer la solicitud ante el departamento de servicios regionales y gestionar los equipos de enfriamiento con el Instituto de Infraestructura Educativa.
«Sabemos que hay un recurso de La escuela es Nuestra en muchas escuelas del municipio de Ahome a nivel estado y es un recurso que se puede utilizar para renovar los minisplits en cada uno de los planteles’’.
Por último, dijo que hasta este momento no han recibido casos severos de escuelas que no cuenten con servicio de electricidad pero permanecen abiertos a recibir las solicitudes para mejorar las condiciones de los alumnos en los planteles educativos.