Ciudad de México.- En el marco del Día Mundial de la Neumonía, la neumóloga Selene Guerrero ha alertado sobre la urgencia de atender oportunamente la neumonía, la principal causa individual de mortalidad infantil en el mundo y la primera causa de muerte por infecciones. Tan solo en el año 2020, en México, 57,000 personas perdieron la vida debido a esta enfermedad.
Guerrero señaló que la neumonía, inflamación de los pulmones causada por microbios, es la primera causa de mortalidad infantil de origen infeccioso, siendo prevenible no solo en México sino a nivel global. Entre las causas más comunes de esta infección se encuentran las bacterias, virus y hongos, siendo las infecciones bacterianas, especialmente las producidas por Streptococcus pneumoniae, las más destacadas.
“El problema es que nuestros sacos pulmonares, los que nos permiten meter oxígeno, en lugar de tener aire se llenan, en este caso de pus, o bien, al haber estado en contacto con un virus, las células se infectan y eso afecta nuestra capacidad para respirar”, explicó.
En 2021, según el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), se diagnosticaron más de 127,000 casos nuevos de neumonía y bronconeumonía en México, afectando principalmente a niños menores de dos años y adultos mayores de 65 años.
Las personas con enfermedades crónicas como diabetes, sobrepeso, obesidad, padecimientos reumatológicos, cáncer y enfermedades hepáticas son más vulnerables a la neumonía.
“Es mucho más fácil que estos pacientes desarrollen formas más graves de neumonías virales, como lo vimos con covid-19 y lo hemos visto desde 2009 con la influenza; y también si hacen una neumonía bacteriana, es mucho más probable que tengan complicaciones como insuficiencia respiratoria”, dijó.
Los síntomas pueden variar desde leves hasta graves e incluyen fiebre, malestar general, dolores musculares, cansancio, dolor de cabeza, tos seca y síntomas digestivos leves. En adultos mayores, la neumonía puede presentarse con alteración del comportamiento.
A pesar de su gravedad, la neumonía es curable si se busca atención médica a tiempo. La prevención incluye la vacunación y la adopción de medidas de cuidado respiratorio. El tratamiento varía según el tipo de germen causante: los antibióticos son efectivos contra la neumonía bacteriana, mientras que la viral y fúngica requieren medicamentos específicos.
Guerrero enfatizó la importancia de acudir al médico ante cuadros respiratorios, especialmente en la temporada invernal, y destacó la necesidad de que niños y adultos mayores estén vacunados contra la influenza y el neumococo. Ante síntomas de gripe y disminución de la saturación de oxígeno, es crucial buscar atención hospitalaria en las primeras 48 a 72 horas para iniciar el tratamiento lo más pronto posible.
Ante cuadros respiratorios como los que se avecinan en la época invernal, lo mejor es acudir al médico”, enfatizó.
Con información de El Imparcial