Culiacán, Sin.- Sinaloa podría ser escenario de conflictos sociales en no mucho tiempo si no se resuelve el problema del abasto de agua en las presas, advierten especialistas de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
El doctor Vicente Olimón Andalón, profesor e investigador de la facultad de Biología, indicó que los drásticos niveles bajos en las once presas del estado resultan preocupantes para el ámbito agrícola y para la población en general.
Sin embargo, el principal problema, señaló, vendrá cuando este déficit genere una disminución en la producción de alimentos, pues muchas entidades dependen de los productos sinaloenses para abastecerse.
«El problema se va a avecinar cuando el sector primario, específicamente el sector agrícola, no cuente con la disposición suficiente de agua para cubrir la demanda nacional en todos los productos que nosotros consumimos».
El especialista señaló que, aunque se trata de un tema sumamente complejo y en el que toda la población mundial tiene responsabilidad, los gobiernos, en este caso el federal, el estatal e incluso el municipal, han quedado a deber en cuanto a la creación de políticas públicas para el ahorro del vital líquido.
«Las políticas públicas que se han implementado en este sentido no han sido suficientes, sí las hay, no todo es malo, lamentablemente la vigilancia y el interés que ha propuesto el gobierno específicamente estatal para contribuir a que exista agua suficiente para todos los usos, ha sido insuficiente».
En ese sentido, el profesor dijo que lo más urgente es tecnificar el campo para crear sistemas de riego que ahorren agua, sin embargo, para ello se requiere una gran inversión.
Cabe señalar que el almacenamiento actual de las presas en Sinaloa es de 2 mil 42 millones de metros cúbicos, lo que representa apenas el 13.1 por ciento de su capacidad total de conservación.