¡Especialistas fiscales cuestionan nueva Ley de Amparo que arrincona a las pequeñas empresas; el contribuyente duda del uso de sus impuestos!

Los Mochis, Sin.- En el paquete económico del 2026 se le están dando a la autoridad más facultades para fiscalizar a los contribuyentes, a éste se le están quitando herramientas para defenderse, y como que no es el clima ideal; pero además todavía está la percepción del que paga impuestos del mal uso que se le da a sus tributos.

Entrevistado previo a su conferencia “El Gobierno Corporativo en el Ambito Legal”, dentro del ciclo de conferencias de expertos y panel de empresarios exitosos, del Instituto Mexicano de Contadores Públicos del Norte de Sinaloa, Domingo Ruiz López, presidente de la Comisión Fiscal de la Coparmex nacional, dijo que si pensamos que está el Plan México, los Polos de Desarrollo, la intención de atraer inversión por parte de México, pues el empresario requiere de certeza jurídica.

“Un inversionista lo primero que va a pensar qué tanta confianza puedo tener en las instituciones de ese país en el cumplimiento de la ley”, dijo.

Y por pegarle a lo que el gobierno interpreta como abuso del Juicio de Amparo, el día de hoy a las pequeñas y las microempresas las están dejando en una posición muy complicada, para poderse defender tiene que depositar en dinero el total del adeudo fiscal.

Y ahí está la complicación.

Ruiz López dijo que el SAT ha sido eficiente en mejorar la recaudación fiscal, cada año supera las metas, pero los estudios de Sociología Tributaria lo que demuestran es que el ambiente de desconfianza existe, que la gente sigue dudando de qué se hace con ese dinero.

La gente duda que lo recaudado se use correctamente, y los indicadores son muy sencillos, desabasto de medicamentos, camas de hospital, escuelas públicas, carreteras en mal estado, escuelas públicos.

Esto es lo más próximo que puedan ver.

También Mariana Mier Romero, conferencista en el mismo evento realizado en el auditorio del Instituto Politécnico Nacional, recomendó el llamado Gobierno Corporativo en las empresas, pues esta estructura le dará certeza de crecimiento y utilidades.

Reconoció que en México el 80 por ciento son Pequeñas y Medianas Empresas, y de ese 80 por ciento, el 90 por ciento son empresas familiares, y el 12 por ciento es el punico porcentaje llega a la tercera generación.

Es a través de reglas de Gobierno Corporativo que podemos asegurar su mantenimiento en el tiempo, descartó que una estructura de esa naturaleza sea pesada económicamente en las empresas.

El gobierno corporativo no es un costo, es una inversión.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar