Los Mochis, Sin.- El pasado 10 de enero concluyó el proceso de concurso mercantil de los terrenos del Ingenio Azucarero de Los Mochis, por lo que el Instituto Municipal de Planeación en Ahome fue notificado por el Juzgado Quinto de Distrito del Estado de Sinaloa, sobre la posibilidad de dar continuidad al proceso de regulación de suelo de estas 23 hectáreas.
Luis Carlos Lara Damken titular de la dependencia, explicó que ya se presentó ante las comisiones unidas de Hacienda y Urbanismo del Cabildo de Ahome este proyecto que pretende dar continuidad a la calle Guerrero y unirla al bulevar Centenario, además de unir la calle Bienestar y crear la calle Ingenio en este proyecto de suelo intraurbano.
“Estamos a la espera de que el mismo Cabildo apruebe el plan y ahí es cuando hablamos que es un instrumento de regulación de suelo en un nivel de una parcialidad de la ciudad, para posteriormente enviarla al Diario Oficial del Estado de Sinaloa y posteriormente al registro público de la propiedad de comercio, eso llevará a que las personas propietarias o interesadas en llevar un proceso de desarrollo a esta porción de la ciudad, tengan la certeza de qué pueden hacer y que no pueden hacer, cuál es la norma que hay que seguir, además de la estructura vial y decidan qué pueden hacer ahí”, comentó.
El funcionario explicó que una vez aprobado el proyecto, existen dos vías posibles para lograr la intersección de la calle Guerrero con el bulevar Centenario, una de ellas es que los particulares edifiquen y generen la construcción de la vialidad o que en mezcla de recursos el ayuntamiento edifique para fomentar los procesos de inversión.
“Puede surgir en dos vías, puede ser que los particulares puedan edificar siempre y cuando sigan la norma y las dimensiones que el plan del ingenio manifiestan, que es una vialidad de 30 metros de ancho y que puedan generar la construcción de la vialidad y que para generar ese proceso que también es benigno y conveniente para la ciudad, en una mezcla de recursos el municipio pueda edificar para fomentar los procesos de inversión, porque es un tema de incentivar al desarrollo de las inversiones para que ese suelo pueda generar recaudos de prediales más interesantes, que solamente ser predios sin uso”, explicó.
Lara Damken aseguró que este proyecto considera que en los terrenos del ingenio, no se lleven a cabo procesos de industria pesada, todas las actividades que se realicen ahí deberán ser compatibles con el entorno, por lo que podrá ser utilizado para comercio, servicios o vivienda.


