Los Mochis, Sin.- El sector agrícola se mantiene en medio de la incertidumbre ante los bajos precios que registran en la actualidad los diversos granos básicos que se producen en Sinaloa, lo que reduce la posibilidad de generar una mínima utilidad en esta temporada, manifestó Miguel Ángel López Miranda.
El presidente de la Liga de Comunidades Agrarias en la entidad señaló que el tema comercial está en crisis y es urgente que las autoridades federales escuchen las propuestas de los productores y apostarle a la unidad de todos los sectores involucrados en la actividad agrícola.
“La producción de granos básicos está atravesando por una severa crisis en el tema comercial y nosotros en el consejo estatal y que fuimos invitados ahí estuvimos y aprovechamos para decir que es importante que tengamos unidad, que nos escuchen y que haya concordia en este tipo de situaciones”, expuso.
El dirigente del sector campesino en Sinaloa mencionó que legalmente existen condiciones para apoyar el tema de comercialización de los granos básicos, pero es cuestión de que el gobierno federal muestre más voluntad para ello.
“Con sustento a la Ley Federal de Desarrollo Rural cuando hay contingencias de tipo climatológicas, ambientales, sanitarias y de mercado el gobierno debe entrar para apoyar a los productores y las condiciones en Sinaloa son caóticas y las expectativas son muy críticas en las cosechas y el tema del cártamo, es el garbanzo, el frijol y los productores están vendiendo a 20 o menos y en el mercado se vende a 45 precio de anaquel y es algo que no entendemos”, resaltó.
Miguel Ángel López Miranda precisó que en lo que respecta al maíz es urgente que se implemente un esquema de comercialización, pero parejo para todos los productores independientemente de la superficie que siembra y dar mayor certidumbre, además de que piden que gobierno del estado le pague a quienes aún les debe la cosecha de maíz.
“Proponíamos al gobernador que este esquema ya no debe ser segmentado si se orienta algún programa de apoyo a precios de garantía debe ser para todos independientemente del hectareaje aquí lo importante es la economía del estado, entonces son temas importantes, pero también le pedimos al gobernador que se le pague a los que aún se les debe por el maíz y el gobernador reconoció, se avanzó, se tenía la intención de sacar del mercado para mejorar el precio cosa que no ocurrió”, detalló.