Están negando el desabasto: Director de Organización Nariz Roja sobre medicamentos para niños con cáncer

Ciudad de México.- Aunque cientos de padres y madres de niños con cáncer han exhibido el desabasto de medicamentos oncológicos en el país, el Gobierno Federal y la Secretaría de Salud han sostenido que no existe tal situación.

Por lo anterior, el director de la Organización Civil Nariz Roja, Alejandro Barbosa, reveló que mientras ellos luchan por sacar adelante a niños y adultos con cáncer, las autoridades mexicanas niegan que haya desabasto de medicamentos.

“Somos una asociación chiquita que está haciendo esfuerzos brutales por tratar de que niños y adultos no se mueran, eso es lo que hemos buscado por todos lo medios que no suceda, pero nuestras autoridades han buscado todos los pretextos para poder negar el tema del desabasto y salir adelante ellos con su mentira, con la falsedad de que no hay faltantes”, mencionó en entrevista con Denise Maerker para su programa Atando Cabos de Grupo Fórmula.

De acuerdo con el directivo, la compra de medicamentos oncológicos cada vez se vuelve más incosteable para las familias del país ante su escasez.

“Se está volviendo el medicamento cada vez más caro e incosteable para las familias. Una organización como nosotros invirtió medio millón de pesos en medicina, en el 2021 a mitad del año llevamos 8 millones invertidos”, señaló.

Barbosa resaltó que su organización nunca había invertido tanto dinero en medicamos para niños con cáncer, el cual, se ha tenido que comprar en el extranjero por el desabasto que hay en territorio mexicano.

“En toda la historia de nuestra organización que son 11 años, nunca habíamos gastado tanto dinero en medicamento, podíamos pensar en apoyar a niños en cuestiones más complicadas como lo era un trasplante de médula y jugar a soñar con la investigación en los hospitales, pero hoy regresamos a tiempos como si no hubiera pasado nunca el seguro popular y hoy estamos en pañales. Comprando medicamento en el extranjero porque no hay en el país, anteriormente podías comprarlo en una farmacia con tu receta y hoy vas y te dicen ‘no hay, tiene dos años que no nos traen ese medicamento’”, agregó.

¿Qué detonó el desabasto de medicamentos?

Según explicó el director de la Organización Civil Nariz Roja, el desabasto de medicamentos parte del cierre de una empresa mexicana dedicada a la creación de los fármacos, esto luego de que el Gobierno Federal le apostó a las compras en el extranjero.

“En 2019 cierra la producción de la empresa que generaba las 19 claves que consumen en su mayoría los niños y adultos, podíamos tenerlas en hospitales, así como para la compra en farmacia privada. Hoy al cerrar y apostarle a las compras internacionales nos dimos cuenta que fue el peor error que pudieron haber cometido”, expresó.

Alejandro Barbosa agregó que “cuando salen a comprar al extranjero se dan cuenta que es más caro, que no tienen la certeza del medicamento porque se están basando en un sistema extranjero y que no había la manera de distribuirlo tan fácilmente como ellos creían”.

Lo anterior derivó en lo que actualmente miles de familias mexicanas viven a diario que es el desabasto de medicamentos para la atención de sus hijos con cáncer.

“Creyó el gobierno que solamente era comprar cajitas y entregarlas en los hospitales y no es así. Es todo un proceso que no observaron y progresivamente al cerrar esta empresa comenzamos a ver la ausencia de medicamentos, el encarecimiento de los mismos, y un grave problema de recaídas y de mortalidad”, detalló.

Con información de Radio Fórmula…

 

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.