Los Mochis, Sin.- Topolobampo es considerado como uno de los puertos promesa en México y está incluido en el proyecto de crear carreteras marítimas para impulsar el cabotaje durante este 2023, esto de acuerdo al programa que tiene el Gobierno Federal y que no sólo se cuente con rutas de pasaje manifestó en Los Mochis Marisa Abarca Hernández.
La directora general de Puertos en México precisó que la Secretaría de Marina pretende incentivar la movilización de mercancías y desde Sinaloa serían los granos por la alta productividad que se tiene.
“Para impulsar este tráfico de cabotaje que es más que nada mover mercancías y pasajeros entre los puertos mexicanos, para nosotros el puerto de Topolobampo es importante y es de los puertos promesa, porque para que un puerto sea exitoso necesita estar cerca de un centro de consumo o de donde se generan las mercancías y Sinaloa es el granero de México y en el sentido de impulsar el cabotaje como una estrategia para la Secretaría de la Marina y los puertos de México estamos trabajando en el programa de carreteras marítimas para incentiva e impulsar la flota mexicana”, explicó.
La representante de los puertos en el país indicó que es necesario que se tengan las rutas marítimas activas, ya que en la actualidad México se encuentra entre las 15 economías más fuertes del mundo, pero en contraste solo cuenta con una flota mercante que representa el 0.01 de la flota mundial.
“Actualmente tenemos un número reducido de barcos con bandera mexicana y lo que queremos lograr esos incentivos para que los navieros vuelvan a abanderar buques en México y que tengan ese soporte mexicano, México está entre las 15 economías más poderosas del mundo, sin embargo su flota mercante representa 0.01 de la flota mundial”, detalló.
La directora general de Puertos, adscrita a la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante comentó que las únicas rutas que han permanecido son las de pasajeros y la idea es impulsar el cabotaje y ser un intermediario entre los dueños de la carga y los navieros, esto mediante incentivos en cuanto al costo de la utilización de la infraestructura portuaria.
“Son las únicas que han permanecido y no solamente Topolobampo La Paz, Mazatlán La Paz, sino que haya más rutas más carreteras y que el dueño de la carga diga yo sé que el martes sale y esa es una carretera marítima y estamos trabajando para que haya tres y queremos que sea una conexión entre los navieros y los dueños de las cargas y estamos trabajando en ello y que haya un descuento hasta del 50 por ciento por el uso de la infraestructura del puerto para incentivar nuevas rutas”, expresó.
La capitana Marisa Abarca agregó que en México de las mercancías que se mueven vía marítima únicamente el 9 por ciento son granos y ahí es donde se observa un gran potencial para impulsar este proyecto de las tres primeras carreteras marítimas.
“El transporte es más rentable entre más volúmenes tengamos y entonces los granos se mueven por miles de toneladas y ahorita solo el 9 por ciento de la carga que se mueve son granos y queremos aprovechar y precisamente que la secretaria de Marina haya autorizado la participación en este congrego es en ese sentido en venir y decirles que los puertos son una estrategia, una oportunidad para transportar los granos de una manera más”, resaltó.
La directora general de Puertos en el país estuvo como invitada especial en el Congreso Internacional de Granos Almacenados que se lleva a cabo en la ciudad de Los Mochis.