Culiacán, Sin.- Para reconocer el trabajo no remunerado que las mujeres le dedican a su hogar, el gobernador Rubén Rocha Moya entregó las tarjetas del programa Pensión Mujeres Bienestar, que consiste en un apoyo bimestral de 3 mil pesos para todas las mujeres que tengan desde 60 a 64 años, programa que implementó la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
“El trabajo de casa no está remunerado, pueden contratar a una persona y pagarle lo que sea, pero ustedes que son las jefas de la casa y que no dejan de trabajar no reciben un pago; una de las grandes carencias es justamente que el trabajo doméstico no está remunerado. Pues ésta es la intención, que esto sea poco a poquito, que sea parte de lo que ustedes deben de recibir por su trabajo doméstico”, reconoció el gobernador Rocha.
Para el caso de Sinaloa, serán 47 mil mujeres las que recibirán este apoyo, y una vez que cumplan 65 años, pasarán a la pensión de Adultos Mayores, el cual ya no es un programa gubernamental, sino un derecho consagrado en el Artículo Cuarto de la Constitución, por lo que lo seguirán recibiendo el resto de su vida.
“Éste es un programa que ayuda mucho, la presidenta si la oyen ustedes hablar del programa dice, ¿por qué a las mujeres y no a los hombres? Porque el Adultos Mayores es universal para mujeres y hombres, de 65 y más, éste es sólo para mujeres, creado por la presidenta Claudia Sheinbaum, mientras que el Adultos Mayores fue creado desde la presidencia de López Obrador, pero éste es un programa que acorta el apoyo, es decir, lo da más temprano, le vamos a decir el previo para Adultos Mayores pues cuando cumplan 65 ya no recibirán esto, van a recibir más del doble”, dijo.
Al respecto, el gobernador Rocha precisó que actualmente la pensión de Adultos Mayores es de 6 mil 200 pesos bimestrales, pero cuando las mujeres beneficiadas que acaban de ingresar a la Pensión Mujeres Bienestar, al cumplir 60 años, cuando migren a la Pensión de Adultos Mayores al cabo de 5 años, seguramente recibirán una cantidad mayor, pues cada año este derecho constitucional va aumentando.
Durante su mensaje, el mandatario estatal se refirió no sólo a estos dos programas, sino a todos los que desde la pasada administración federal se instituyeron, y que representa una derrama económica de 25 mil millones de pesos cada año, dinero que llega directamente a las familias a través de las Tarjetas del Bienestar y que se dinamiza la economía, al quedarse en el comercio local.
Por su parte, el coordinador de los Programas Sociales del Bienestar en Sinaloa, Ángel Ulises Piña García, explicó que el Programa Mujeres Bienestar inició el 2024 primeramente con el apoyo a las mujeres de 63 y 64 años, por lo que en Sinaloa se registraron 26 mil beneficiadas de ese rango de edad, pero a partir de este año, ya se incorporó a las mujeres de 60 a 62 años, por lo que padrón de beneficiadas pasó a 47 mil personas.
“Esto es sin duda un gran apoyo que les va a ser muy útil para comprar sus necesidades prioritarias, o en lo que ustedes quieran invertir este recurso, porque es ustedes, y la presidenta lo hace en reconocimiento a ese esfuerzo y dedicación que durante todos estos años han realizado por sacar adelante a sus familias, pues sé que muchas de ustedes, a pesar de que tiene un trabajo llegan trabajando a su hogar, atendiendo a su familia, ¿y quién les reconocía ese esfuerzo?, nadie, ahora se les reconoce nuestra presidenta la doctor Claudia Sheinbaum a través de la pensión Mujeres Bienestar”, precisó.
A nombre de las mujeres beneficiadas, la señora María Dolores Alor Ham, expresó un sentido agradecimiento porque dijo que ahora pueden dar testimonios de los cambios que están viviendo en beneficio de las mujeres.
“Ojalá este mensaje llegue a la presidenta Claudia Sheinbaum, que sepa que estamos con ella y reconocemos su trabajo. Y a nuestras autoridades aquí presentes también muchísimas gracias por poner este ingrediente al trabajo que ellos desarrollan, que es el humanismo, sin ello no sería posible gozar de tantos beneficios. Hoy las mujeres somos muy importantes, como siempre lo hemos sido, pero creo que hoy el reconocimiento es más visible, mas palpable y más público”, dijo.
El presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, quien acompañó al gobernador Rocha en este evento, destacó el beneficio que han representado los gobiernos de la Cuarta Transformación, pues sólo cito como ejemplo que desde su inicio en 2018 el Programa de Adultos Mayores inició con un apoyo bimestral de mil 160 pesos, y ahora ya es de 6 mil 200 pesos, y sobre todo, que se consagró como un derecho constitucional.