Rusia.- Después de que Rusia rechazara renovar el Acuerdo de Granos del Mar Negro, bloqueando así la exportación de granos y cereales ucranianos hacia el resto del mundo, el continente americano está empezando a sufrir el impacto con un incremento de precios en supermercados e incluso desabastado de ciertos productos.
En el caso de Estados Unidos, se ha priorizado un análisis geopolítico con los responsables gubernamentales resaltando las graves consecuencias que la ruptura de los acuerdos del Mar Negro puede tener en los mercados globales, especialmente en los países con menos recursos económicos.
De acuerdo con múltiples expertos estadounidenses, se estima que el colapso del Acuerdo del Mar Negro afecte principalmente a los mercados preferentes del cereal ucraniano y ruso, como Europa, África y Medio Oriente, y en menor medida a América, donde se prevé que el suministro no se vea prácticamente afectado.
Esto debido a que, con Ucrania fuera de la ecuación, Estados Unidos se convertiría en el principal exportador de maíz, por lo que el aumento en los precios internacionales del trigo y el maíz, detectado esta semana en los mercados de referencia en el sector, como París y Chicago, seguramente beneficiará al país.
Peter Ceretti, experto de Euroasia Group, expresó que el impacto de la retirada rusa de los acuerdos debe ser considerado con precaución, ya que el precio del grano depende de muchos otros factores diferentes, como las condiciones climáticas.
Por otro lado, el vicepresidente de la Asociación Brasileña de la Agroindustria (Abag), Ingo Plöger, declaró al diario español EFE que Brasil podría terminar sacando provecho de la situación, pues afirma que el país puede suplir “sin problema alguno” la demanda de Europa sin afectar a Asia y América.
Con información de El Imparcial